Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
    • Transparencia
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Cursos de demarcaciones
    • Cursos Formación Caminos
    • Masters
    • Jornadas y eventos
    • Formación externa
  • Servicios
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
    • Colegiación
    • Librería
    • Biblioteca
    • Visado
    • Certificación
    • Club de Descuentos
  • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
  • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
    • Publicaciones
    • En los Medios
  • Contacto
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Temas de interés
     
  • Los distritos de energía positiva como semilla de la ciudad descarbonizada

Temas de interés

8
feb
2023

Los distritos de energía positiva como semilla de la ciudad descarbonizada

Energía

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Un nuevo modelo de transformación urbana hacia ciudades energéticamente eficientes y flexibles

©Santi Burgos

¿Qué es un distrito de energía positiva (PED, positive energy district)?

Por expresarlo sencillamente con una sola frase, un distrito de energía positiva es un trozo de ciudad dentro del cual se produce más energía que la que se consume. La actual definición de referencia de lo que es un PED es, obviamente, más completa e integra el balance energético, los límites del sistema, los tipos de tecnologías que incluye y el objetivo final de ser sostenibles social, económica y medioambientalmente.

Los PED son áreas urbanas o grupos conectados de edificios, energéticamente flexibles y eficientes, que tienen una emisión neta cero de gases con efecto invernadero y gestionan activamente un exceso de producción anual local o regional de energía renovable. Requieren la integración de distintos sistemas e infraestructuras y la interacción entre los edificios, los usuarios y los sistemas regionales de energía, movilidad y TIC, asegurando el suministro energético y una buena vida para todos en cuanto a la sostenibilidad social, económica y medioambiental. (JPI Urban Europe; SET Plan Action 3.2, 2020).

La dimensión energética está en el corazón de este concepto, entendiendo que la energía es el eje vertebrador de la transformación urbana en todos sus aspectos. Esta dimensión energética se compone de tres funciones: eficiencia, flexibilidad y producción. La visión integradora de los PED debe permitir a las ciudades sacar el mayor partido a cada una de dichas funciones, asegurando un equilibrio entre las tres. 

En segundo lugar debemos destacar la cuestión del borde. En los PED se establece un sistema con un dentro y un fuera. Según las definiciones más estrictas de PED, los flujos deben ocurrir en el interior del sistema, excepto por la inyección de excedente energético a la red general y, ocasionalmente, recibir energía. Dicha definición ha entrado prontamente en crisis al identificarse impactos que exceden los límites del sistema (como por ejemplo los sociales) y la necesidad de incorporar producción energética fuera de los núcleos urbanos (huertos solares en los límites de la ciudad). No obstante, se mantiene la ambición de limitar las interacciones lo máximo posible dentro del sistema a fin de realizar un control exhaustivo de los flujos energéticos y de recursos.

Por otro lado, y aunque no hay una definición precisa del tamaño, los PED sí presentan una cierta escala, del orden de tamaño de un barrio con al menos varios cientos de viviendas e incluyendo una variedad de usos que pueden generar sinergias. Esta escala surge de la idea de actuar sobre una unidad funcional de la ciudad a nivel urbano y, concretamente, social. De este último foco surge la definición de barrio de energía positiva (PEN, por sus siglas en inglés) que surge de integrar a la vecindad como parte central del PED. 

Finalmente, las tecnologías incorporadas al sistema dependen del contexto local en el que se implanta el PED. Entre otros, se consideran factores como energéticos y ambientales la movilidad, la gobernanza y sociales (MAKING-CITY, 2019) en los que resultan determinantes la climatología, la forma urbana, el planeamiento urbano, las redes energéticas existentes, el reparto competencial y las características socioeconómicas de los ciudadanos.

Pulse para continuar leyendo...


  • Actualidad
  • Temas de interés
  • Agenda
  • Publicaciones
  • En los Medios

Búsqueda rápida


  • Temas de interés
    • Emprendedores
    • Energía
    • Proyectos Internacionales
    • Sostenibilidad

Temas de interés

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
  • Colégiate
  • Visado
  • Transparencia
  • Sede Electrónica
  • Ventanilla única
  • Alquiler de espacios
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Síguenos
  • Ir a Facebook
  • Ir a Twitter
  • Ir a Instagram
  • Ir a Youtube
  • Ir a Linkedin
  • Calle de Almagro 42, 28010 Madrid
  • +34 91 308 19 88
  • ©2023 Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
    Todos los derechos reservados
  • acceso área privada
  • Menu
  • El colegio
    • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
      • Organización
      • Órganos de Gobierno Generales
        • Órganos de Gobierno Generales
        • Junta de Gobierno
        • Consejo General
        • Junta de Decanos
        • Comité de Deontología
        • Mesa del Consejo General
      • Órganos de Gobierno Territoriales
      • Comités Técnicos del Colegio
      • Comisiones de la Junta de Gobierno
      • Estatutos
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional
        • Información Organizativa
        • Información adicional
      • Información Económica y Presupuestaria
        • Información Económica y Presupuestaria
        • Contratos
        • Convenios
        • Encomiendas
        • Subvenciones
        • Información Presupuestaria
        • Retribuciones
        • Información económica sobre Recursos Humanos
        • Perfil del Contratante. Anuncios de contratación por el Colegio
      • Información Estadística
        • Información Estadística
        • Colegiación
        • Ordenación de la actividad profesional
        • Sociedades profesionales
        • Deontología
        • Visado
        • Informes sobre honorarios profesionales
        • Peritos
        • Medios alternativos de resolución de conflictos
      • Contacto con el Colegio
        • Contacto con el Colegio
        • Sede Electrónica
        • Sede Central
        • Demarcaciones
        • Cumplimiento normativo: canal de denuncias
        • Ejercicio de derecho de acceso a información pública
        • Derechos de protección de datos
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Formación
    • Cursos de demarcaciones
    • Cursos Formación Caminos
    • Masters
    • Jornadas y eventos
    • Formación externa
  • Servicios
    • Servicios
    • Empleo
      • Empleo
      • Agencia de Colocación
      • Oposiciones
      • Estadísticas
      • Colegiados No ejercientes
      • Jornadas Ciclo de Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
      • Servicios Jurídicos
      • Defensa de la Profesión
      • Asesoría Jurídica
      • Competencias
      • Alegaciones
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Servicios Colegiales
      • Colégiate
      • Precolegiación
      • Precolegiación Internacional
    • Librería
    • Biblioteca
    • Visado
      • Visado
      • Normas de Visado
      • Normas PCV
      • Seguros ligados al visado
    • Certificación
      • Certificación
      • Reglamento de Certificación
      • Acreditación Profesional
    • Club de Descuentos
  • Internacional
    • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
      • Fichas de países
      • Europa
      • América
      • Resto del Mundo
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
  • Demarcaciones
    • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
      • Agenda
      • Agenda con todos los eventos
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Revista de Obras Publicas
      • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado. Año 2023
        • La Voz del Colegiado. Año 2022
        • La Voz del Colegiado. Año 2021
        • La Voz del Colegiado. Año 2020
      • Revistas de las Demarcaciones
    • En los Medios
  • Contacto
    • Contacto
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
Cargando Cargando ...