Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
13 sep 2023
El encuentro se celebrará entre el 26 y el 29 de septiembre en Cuenca Toledo y Madrid
El próximo 15 de septiembre concluye el plazo fijado para formalizar el registro de asistencia en el I Congreso de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil. La inscripción puede realizarse a través de la web: https://www.congresopatrimoniodeobrapublica.es/inscripciones
El encuentro, de carácter internacional, reunirá a 65 reconocidos especialistas de distintos países y se presentarán 152 comunicaciones. Estos trabajos están relacionados con 5 áreas temáticas: Caracterización del paisaje y patrimonio de la obra pública; difusión, turismo, educación y reto demográfico; estrategias de intervención y rehabilitación; patrimonio iberoamericano; y por último, innovación y nuevas tecnologías.
El Congreso tiene como lema “Construir el paisaje y activar el turismo” y se celebrará en Cuenca, Toledo, y Madrid entre el 26 y 29 de septiembre de 2023. Entre los objetivos del Congreso destaca el de subrayar el valor del patrimonio ingenieril español así como la necesidad de mantenerlo y también de rehabilitarlo e identificarlo.
La organización del Congreso la realiza el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Demarcación de Castilla La Mancha y cuenta con la colaboración de la Demarcación de Madrid en la celebración de la última jornada.
El Congreso ya se ha presentado en Cuenca y Toledo. En el marco de la celebración del evento se han inaugurado también dos exposiciones en estas ciudades. Una de ellas recoge los trabajos fotográficos presentados al concurso de fotografía promovido por el Congreso y la otra, “Artifex, Ingeniería Romana en España”, está organizada por el Cedex y por la Fundación Juanelo Turriano. Estos actos han contado con el respaldo de distintas administraciones y el seguimiento de los medios de comunicación.
Así mismo, distintos miembros del del Comité Organizador y profesionales de distintos ámbitos han realizado testimonios audiovisuales invitando a participar en el Congreso y remarcando su relevancia.
Juan Antonio Mesones
Darío Dolz
Áurea Perucho
José Antonio Martín Caro
Manuel Romana
Carlos Nárdiz
Inmaculada Gallego
José María Coronado
Palabra clave
Noticias