Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
25 oct 2023
El Congreso de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil, celebrado entre el 26 y el 29 de septiembre en Cuenca, Toledo y Madrid reunió a 450 asistentes de 7 países.
El presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo aseguró durante las conclusiones del encuentro que “es momento de impulsar un Plan Nacional específico que proteja nuestras construcciones históricas y, al mismo tiempo, otro Plan Nacional que proteja las obras contemporáneas del ámbito de la ingeniería civil”.
En el marco de este encuentro internacional, el Colegio presentó el Catálogo de Actuaciones en el Patrimonio de las Obras Públicas. Este informe, realizado con la participación de todas las Demarcaciones, recoge 111 obras de toda España que requieren rehabilitación parcial, total, o trabajos de señalética y difusión pública. Estas obras representan una oportunidad turística, especialmente, en la España despoblada.
En el Congreso, organizado por el Colegio y la demarcación de Castilla la Mancha, se presentaron 152 comunicadores y participaron 65 ponentes. En el marco del encuentro internacional también se organizaron 4 exposiciones: del Concurso de Fotografía, 'Artifex - Ingeniería Romana', ''Felipe II. Los ingenios y las máquinas' y 'Más allá del arco. Puentes de la modernidad'.
Para su organización se creó un Comité Organizador, un Comité Técnico y uno Ejecutivo. El evento ha contado con el apoyo de 58 patrocinadores y entidades organizadoras.
En los diferentes actos del Congreso han participado representantes institucionales del ámbito nacional, autonómico y local.
En el marco del congreso también se presentó una pieza audiovisual elaborada por el Colegio que incluye obras destacadas del patrimonio ingenieril. El video contribuye a difundir el valioso activo que representa la obra pública española y el trabajo de los ingenieros de caminos, canales y puertos.
El Congreso atrajo el interés de los medios de comunicación que emitieron y publicaron más de un centenar de noticias sobre este encuentro internacional.
El Congreso ha contado con una página web y una APP específicas
Palabra clave
Noticias