Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
13 sep 2023
País Vasco | Presentación
El curso, que se impartirá en formato online, arrancará el próximo 3 de octubre
El 3 de octubre de 2023 comienza la segunda edición del Curso de Accesibilidad Universal en el Entorno (CAUE), organizado e impulsado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco en estrecha colaboración con el Gobierno Vasco. Aunque esta formación surge del País Vasco, su alcance, calado y proyección abarcará toda nuestra geografía ya que el formato online facilita que puedan cursarlo profesionales de habla hispana de cualquier procedencia.
Esta propuesta formativa es a día de hoy la más completa y rigurosa disponible en nuestro país y consta de 16 bloques docentes y un profesorado formado por más de 77 profesionales de primer nivel. Un equipo que será liderado por José Antonio Juncà, director del curso. El curso –en su versión completa y la más aconsejada- tiene una carga lectiva de 123 horas y finalizará en mayo de 2024. También podrá realizarse por ámbitos o especialidades si así lo desea el alumno.
1) FUNDAMENTOS: Un primer módulo que constará de 30 horas de duración. 2) ÁMBITOS: Esta sección recogerá las 7 especialidades del curso. Entre ellas, movilidad y transportes, urbanismo, arquitectura, etc. Constará de 85 horas lectivas impartidas. 3) TRABAJOS FIN DE CURSO y JORNADA FINAL: Esta última sección abarcará un total de 8 horas.
En el programa que adjuntamos a continuación se pueden consultar los contenidos completos de cada sección, así como el calendario detallado de las 46 sesiones que componen esta formación.
Palabra clave
Demarcaciones del colegio