Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
30 oct 2023
Andalucía | Acto
El acto se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla
Representantes de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla y del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a nivel nacional asistieron al acto inaugural en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.
La Representante de los Jóvenes de Caminos Andalucía aseguró en la mesa "Uniendo Experiencia y Talento: Colegios Profesionales y Jóvenes Ingenieros" que “el Colegio te abre las puertas del futuro profesional” y animó a los jóvenes a colegiarse.
Sevilla se convirtió, los días 26 y 27 de octubre, en el epicentro de la Ingeniería en la Península con la celebración del I Encuentro de Jóvenes Ingenieros Ibéricos, de España y Portugal, organizado por la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI).
El Secretario de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Luis Sanjuán Bianchi; acompañado por la Responsable de Internacional del CICCP, Esther Ahijado; y el Representante Provincial en Sevilla, Pietro Tucci, acudieron a la inauguración en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla. El acto inaugural corrió a cargo del Presidente de la UPCI, César Franco, y del Bastonario de la Ordem dos Engenheiros de Portugal, Fernando de Almeida.
En la inauguración, César Franco destacó “la importancia de encuentros como este donde se pone en valor la relación profesional de ambos países y el conocimiento de empresas por parte de los jóvenes ingenieros que han venido desde el país vecino”. Por su parte, el Bastonario de la Ordem dos Engenheiros puso en valor “la conexión intergeneracional y de intergénero como uno de los desafíos de la profesión”, y dijo que “encuentros como este deben ser más habituales”, invitando a mantener el 2º encuentro en Lisboa el año que viene”.
La apertura de este primer encuentro ibérico coincidía con la celebración de diversas visitas técnicas a empresas y obras emblemáticas; entre ellas, la organizada por Caminos Andalucía a la singular actuación en el Puente del Centenario por Carreteras del Estado con el acompañamiento del Jefe de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Occidental, Marcos Martín, vocal de nuestra Junta Rectora. En el hall central de la ETSI, casi medio millar de ingenieros se acercaban a las mesas de empresas como Construcciones Sando, Ayesa o Inerco, entre otras, buscando una oportunidad en el espacio dedicado al Speed Job Dating. Los responsables colegiales compartieron este espacio con los jóvenes tras la inauguración en un café donde intercambiar dudas, experiencias y contactos.
En el segundo día de encuentro, la UPCI y la Ordem Dos Engenheiros de Portugal organizaron cuatro mesas de debate sobre temas de actualidad donde participaron una veintena de ingenieros e ingenieras que abordaron temas desde la Inteligencia Artificial y la Economía Circular hasta el papel de los Colegios Profesionales y los jóvenes o, finalmente, el talento joven en la ingeniería.
La jornada estuvo conducida por la ingeniera industrial Patricia Martínez Lope y fue inaugurada por el presidente de UPCI, César Franco, y el director de la ETSI, Andrés Sáez.
La segunda charla del día sobre “Sostenibilidad y Competitividad: Oportunidades en la Economía Circular” puso encima de la mesa las oportunidades de la economía circular con Ignacio de Benito, de Crisbe Consultores, como moderador; Celia Pedro, Ordem dos Engenheiros; el ingeniero de caminos Sergio Arjona, Viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; Juan Carlos Baquero, Cobre Las Cruces; Lucía Camporro, MineríaEsMás; Elena Corrales, Navantia Sinergies.
Sergio Arjona, Viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía aseguró que la administración “necesita del talento joven” y anunció que “en los próximos cinco años está previsto que se jubilen el 40% de los funcionarios de la Junta de Andalucía”, lo que supondrá una oportunidad de incorporación. Asimismo, hizo hincapié en que cada vez llegan proyectos más novedosos que requieren formación y conocimiento actualizado, retos nuevos para profesionales mejor preparados: el hidrógeno verde, las especies invasoras, cómo completar la economía circular. “Os invito a que tengáis el interés por trabajar en la administración, es necesario que entre gente joven que tenga ganas de transformar la administración”, subrayó.
La mesa "Uniendo Experiencia y Talento: Colegios Profesionales y Jóvenes Ingenieros" reunió el talento más joven de la jornada, moderada por el presidente de UPCI, César Franco. ¿
Cuál es el camino más rápido para sumar experiencia y talento? Esta fue una de las cuestiones que se planteó en la mesa en la que participaron Carmen Hueso, Representante de los Jóvenes de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP junto con Celia Pedro (Ordem dos Engenheiros), Marina Ronda (COIIN), Lara Sanz (COIIM) y Adrián Amor, coordinador del Grupo de Trabajo de Jóvenes Ingenieros de Telecomunicaciones. Este último expresó que “del colegio espera que sea esa voz autorizada, que luche por tus intereses profesionales y que aporte conocimiento experto y de valor a toda la sociedad.
La formación en Softskills, la conexión con las escuelas para facilitar las prácticas en las empresas, el networking, pero también las actividades de ocio y los servicios son algunas de los beneficios que los jóvenes buscan en los colegios profesionales. La ingeniera de Caminos, Carmen Hueso subrayó el papel de los Colegios Profesionales: “allí te abren las puertas del futuro profesional”.
Palabra clave
Demarcaciones del colegio