Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
    • Deontología Profesional
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Colegiación
    • Seguros
    • Visado
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
  • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
    • Guías de ejercicio profesional
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
    • Publicaciones
    • En los Medios

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Temas de interés
     
  • Mis recuerdos de Javier Rui-Wamba

Temas de interés

16
jul
2025

Mis recuerdos de Javier Rui-Wamba

Temas de interés

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

María Luisa Domínguez, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos

Javier Rui-Wamba © Rafael Vargas

En 2019 Esteyco cumplió 50 años y la Fundación del mismo nombre presentó el libro “Los primeros 50 años”. Este título demostraba el espíritu del propio Javier Rui-Wamba: que la empresa que hacía 50 años había fundado le sobreviviera.

Javier, como no muchos de esa maravillosa generación, preparó su relevo en la empresa con antelación. El propio libro lo reflejaba: un libro coral, como lo son los buenos proyectos de ingeniería: fruto de un trabajo en equipo. Esteyco y su fundador, Javier, fueron capaces de diseñar una transición hacia un modelo de gestión moderno, con un esquema matricial adaptado a las necesidades de una empresa de ingeniería que quiere jugar en el campo internacional.

En la presentación del libro y en el homenaje que de alguna forma ese evento fue a la persona de Javier y su obra, tuve la oportunidad de intervenir como directora general de ADIF, y destacar algunos de los valores que Esteyco y ADIF habíamos compartido durante los años de colaboración en el desarrollo de la red de alta velocidad española.

Hoy quiero dedicar unas palabras a Javier y a su obra, la ingeniería Esteyco, desde mi condición de Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y recordar algunas de las cuestiones de las que hablé en aquella intervención y que siguen estando de absoluta actualidad casi 6 años después.

Javier tenía una característica que comparten muchos compañeros de profesión: sabía hacer bien las cosas. Y además una virtud que ya comparten muy pocos: saber contarlas.

A través de la Fundación Esteyco creó ese espacio donde contar todo lo que le apasionaba y no sólo la ingeniería, y se lo ofreció a compañeros y amigos que también tenían cosas que contar, querían y sabían hacerlo.

En estos días se ha destacado el papel de Javier y de Esteyco en la transformación de Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Sin duda un papel destacadísimo en este proyecto, y la Fundación dedicó un libro para presentarnos a través de imágenes fundamentalmente la espectacularidad de esa modernización de la ciudad y la recuperación de algunos territorios que habían vivido hasta entonces de espaldas a la ciudad, como su puerto o sus playas urbanas.

Recordaba al inicio el libro que se presentó en 2019, “Los primeros 50 años”. En él su autor principal, Carlos García Acón, nos explicaba que Javier había empezado a preparar la transición hacía casi 15 años. Aunque la transformación de su modelo de gestión no se inició hasta 2018, en nuestra profesión bien sabemos que los proyectos importantes no se improvisan: un buen proyecto tiene bien marcadas sus líneas estratégicas desde el principio.

Para tratar de adivinar cómo serán los próximos 50 años es muy importante mirar y analizar cómo han sido los 50 anteriores, qué retos hemos superado y cómo hemos transformado, con nuestra profesión, el mundo que recibimos y el que dejaremos. Nuestros retos de presente y futuro son el cambio climático, una sociedad envejecida, una ciudad basada en el transporte público colectivo y con base sólida en la economía circular. Coincido con Carlos en que el ferrocarril será uno de los modos de transporte protagonista de ese futuro, y esa certeza nos obliga a establecer la estrategia adecuada ante semejante responsabilidad: en España, en la Unión Europea, y en otros continentes donde los ingenieros españoles tenemos la oportunidad de exportar nuestro conocimiento y experiencia.

De mi etapa en Adif y mi trabajo con Esteyco recuerdo con especial cariño el proyecto de entrada de la alta velocidad en la ciudad de Valencia, que incluyó el nuevo puente sobre el encauzamiento del río Turia. Como directora del proyecto, pedí un exhaustivo análisis de alternativas para ese puente, que tenía que estar lo suficientemente bien resuelto y ser lo suficientemente elegante como para contrarrestar y desmontar el empeño que entonces había porque la llegada de la alta velocidad se produjera en subterráneo, bajo el nuevo cauce.

Fue uno de los últimos proyectos que dirigí personalmente, y tuve la suerte de que Javier se involucrase intensamente en él. Ahí está nuestro puente: elegante, discreto, bien resuelto estética e hidráulicamente: sus pilas no han alterado el caudal en la última (y desgraciada) riada de octubre pasado. Todavía guardo el cuaderno donde resumí las múltiples tipologías que Javier y su equipo estudiaron, pacientemente, para dar forma a ese puente.
Cuando leí el libro “Los primeros 50 años” supe que Javier había trabajado en las obras del nuevo cauce del río Turia en Valencia durante sus primeros años de profesión. Quiso el destino que ADIF encargase a Esteyco el diseño del puente sobre ese encauzamiento para la entrada de la alta velocidad en Valencia; y que fuera yo la directora de ese proyecto.

Igualmente, el destino ha querido que hoy sea vocal de la Junta de Gobierno de nuestro Colegio y tener el honor de dedicarle a Javier unas palabras de admiración y gratitud; a su familia de cariño y consuelo; y a sus compañeros de Esteyco, y en particular a Carlos, de ánimo y una pizca de suerte: cuando se recibe un legado tan inmenso es una gran responsabilidad mantenerlo y seguir haciéndolo crecer.


  • Actualidad
  • Temas de interés
  • Agenda
  • Publicaciones
  • En los Medios

Búsqueda rápida


  • Temas de interés
    • Emprendedores
    • Energía
    • Observatorio de la Inversión en Obra Pública
    • Proyectos Internacionales
    • Sostenibilidad

Temas de interés

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
  • Colégiate
  • Visado
  • Transparencia
  • Sede Electrónica
  • Ventanilla única
  • Alquiler de espacios
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Síguenos
  • Ir a Facebook
  • Ir a Twitter
  • Ir a Instagram
  • Ir a Youtube
  • Ir a Linkedin
  • Calle de Almagro 42, 28010 Madrid
  • +34 91 308 19 88
  • ©2023 Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
    Todos los derechos reservados
  • acceso área privada
  • Menu
  • El colegio
    • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
      • Organización
      • Órganos de Gobierno Generales
        • Órganos de Gobierno Generales
        • Junta de Gobierno
        • Consejo General
        • Junta de Decanos
        • Mesa del Consejo General
      • Órganos de Gobierno Territoriales
      • Comités Técnicos del Colegio
      • Comisiones de la Junta de Gobierno
      • Grupos de Trabajo
      • Estatutos
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional
        • Información Organizativa
        • Información adicional
      • Información Económica y Presupuestaria
        • Información Económica y Presupuestaria
        • Contratos
        • Convenios
        • Encomiendas
        • Subvenciones
        • Información Presupuestaria
        • Retribuciones
        • Información económica sobre Recursos Humanos
        • Perfil del Contratante. Anuncios de contratación por el Colegio
      • Información Estadística
        • Información Estadística
        • Colegiación
        • Ordenación de la actividad profesional
        • Sociedades profesionales
        • Deontología
        • Sistema Interno de Información
        • Visado
        • Informes sobre honorarios profesionales
        • Peritos
        • Medios alternativos de resolución de conflictos
      • Contacto con el Colegio
        • Contacto con el Colegio
        • Sede Electrónica
        • Sede Central
        • Demarcaciones
        • Cumplimiento normativo: canal de denuncias
        • Canal interno de información
        • Ejercicio de derecho de acceso a información pública
        • Derechos de protección de datos
    • Deontología Profesional
      • Deontología Profesional
      • Normativa
      • Órganos Colegiales Disciplinarios
      • Presentación de escritos
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Servicios
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Servicios Colegiales
      • Cuotas Colegiales
      • Colégiate
      • Recolégiate
      • Precolegiación
      • Precolegiación Internacional
    • Seguros
    • Visado
      • Visado
      • Normas de Visado
      • Normas PCV
      • Seguros ligados al visado
    • Empleo
      • Empleo
      • Agencia de Colocación
      • Oposiciones
      • Estadísticas
      • Colegiados No ejercientes
      • Jornadas Ciclo de Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
      • Servicios Jurídicos
      • Defensa de la Profesión
        • Defensa de la Profesión
        • Noticias año 2025
        • Noticias año 2024
        • Noticias año 2023
        • Noticias año 2022
      • Asesoría Jurídica
      • Competencias
      • Alegaciones
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
      • Certificación
      • Reglamento de Certificación
      • Acreditación Profesional
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
      • MediaCAMINOS
      • La Mediación
      • Ventajas de la mediación
      • Mediadores ICCP
      • Procedimiento
      • Normativa
      • Tarifas
  • Demarcaciones
    • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
      • Fichas de países
      • Europa
      • América
      • Resto del Mundo
    • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de Europa
      • Guías de América
      • Guías del Resto del Mundo
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
      • Agenda
      • Agenda con todos los eventos
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Revista de Obras Publicas
      • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado. Año 2025
        • La Voz del Colegiado. Año 2024
        • La Voz del Colegiado. Año 2023
        • La Voz del Colegiado. Año 2022
        • La Voz del Colegiado. Año 2021
        • La Voz del Colegiado. Año 2020
        • La Voz del Colegiado. Resto de números
      • Revistas de las Demarcaciones
    • En los Medios
Cargando Cargando ...