Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
    • Deontología Profesional
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
    • IX Congreso Nacional
  • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Colegiación
    • Seguros
    • Visado
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
  • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
    • Guías de ejercicio profesional
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
    • Publicaciones
    • En los Medios

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Temas de interés
     
  • "Estamos en buenas manos"

Temas de interés

18
sep
2023

"Estamos en buenas manos"

Temas de interés

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Artículo de Rafael López Guarga, decano de la Demarcación de Aragón, y de la Junta Rectora publicado en el diario El Heraldo de Aragón

Rafael López Guarga, decano de la Demarcación de Aragón del CICCP

No es posible evitar lluvias torrenciales, pero sí controlar y mitigar sus consecuencias, aumentar la resiliencia de las infraestructuras y disminuir el riesgo para las personas.

Desde el episodio de inundación del 6 de julio en el Barranco de la Muerte de Zaragoza, muchos colectivos han manifestado la necesidad de elaborar un completo análisis del riesgo de inundación en el barranco, algunos de ellos, además, creando gran alarma social. Desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón compartimos esta necesidad y queremos transmitir el mensaje contrario: estamos en manos de los profesionales más idóneos para ello.

Desde el día siguiente a la tormenta, las administraciones han buscado evaluar lo sucedido y proponer soluciones que minoren el impacto negativo de fenómenos adversos de este tipo, no solo en el CEIP María Zambrano, sino en todos los elementos vulnerables afectados, que incluyen a la Z-30 y a los viales de acceso al barrio. Eventos de precipitación convectivos como el del pasado 6 de julio son extraordinarios y de difícil predicción tanto espacio- temporal como en la determinación de su magnitud.

Como sociedad, cada vez demandamos la ocupación de más terrenos para poder desarrollar nuestra vida. Este aspecto aumenta la percepción del riesgo de inundación de la ciudadanía. La legislación actual regula la planificación de los usos del suelo y su compatibilidad con los riesgos de inundación, pero también se ocupa de cómo proteger los usos del suelo vulnerables que ya se encuentran en riesgo de inundación. Estos fenómenos naturales han sido recurrentes en el pasado y con el cambio climático es previsible que aumente su frecuencia e intensidad, con valores más extremos de precipitaciones.

El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo y asesoramiento de la Confederación Hidrográfica del Ebro, han confiado y contratado a equipos técnicos multidisciplinares, dirigidos por Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que son los profesionales con formación y cualificación adecuada para ello. En su haber cuentan con una extensa experiencia y especialización en este tipo de trabajos, ya que son complejos y requieren unos conocimientos muy avanzados en matemáticas, hidrología, hidráulica, geotecnia, etc…

La ingeniería es el arte y técnica de aplicar los conocimientos científicos (el ingenio) al diseño y resolución de problemas. Debido a la complejidad del problema y a la necesidad de calcular y cuantificar los resultados, el plazo para la elaboración de estos estudios debe ser coherente con su dificultad.

En el estudio desarrollado se ha partido de la toma e interpretación de datos de campo (niveles y caudales alcanzados, que son la respuesta de la cuenca ante el evento de lluvias) y registros pluviométricos que permiten calibrar y caracterizar el episodio de crecida del 6 de julio en esta cuenca de aportación (casi 10 Km2). De este modo, es posible generar un modelo matemático del comportamiento del barranco que permite tanto obtener los mapas de inundación del este episodio como estudiar y simular diferentes medidas que disminuyan el riesgo de inundación. Las propuestas a estudiar deben ser diversas, complementarias y no excluyentes y deben contemplar la gestión del riesgo de inundación desde diversos enfoques (protección y prevención).

En definitiva, una serie de medidas como estrategia a corto y largo plazo que las distintas administraciones se encargarán de implantar y desarrollar en el ejercicio de sus competencias y que son necesarias para proteger diversos usos vulnerables que no pueden ver su exposición reducida de forma inmediata. No es posible evitar lluvias torrenciales, pero sí controlar y mitigar sus consecuencias, aumentar la resiliencia de las infraestructuras y disminuir el riesgo al que se encuentran expuestas las personas.

En la última semana, coincidiendo con el comienzo del curso escolar, se han publicado algunas opiniones alarmistas que afirmaban que 450 personas, entre alumnado y profesores, van a jugar a la ruleta rusa por asistir al CEIP María Zambrano, «con el objetivo de seguir con vida, al margen de ser educado en el aula». Semejante afirmación se basa en un estudio geográfico o documento descriptivo (de 34 páginas y sin cálculos asociados). Dicho estudio determina «obligatorio, urgente e inequívoco realizar un estudio de riesgo por avenidas extremas para el Barranco de La Muerte teniendo en cuenta todos los elementos físicos y antrópicos existentes y usando la metodología realizada y testada en Aragón».

El problema es que en dicho informe (en consecuencia, también en la opinión publicada) se incluyen aseveraciones graves y radicalmente falsas sobre las deficiencias o carencias de los estudios que han hecho otras administraciones y que desconocen esencialmente, ya que no habían sido publicados en toda su extensión hasta la fecha. Este último aspecto era conocido, por lo que se debería esperar un retracto público. La Geografía es una ciencia que estudia la superficie terrestre en su aspecto físico, ambiental y social, englobada dentro de las ciencias sociales. Su labor es de gran importancia como instrumento de planificación, así como para entender aspectos importantes sobre las características físicas de las cuencas hidrográficas drenantes.

El estudio de riesgo de inundaciones es una ciencia multidisciplinar que incluye el análisis geográfico con las características físicas de la cuenca, pero requiere también, y muy especialmente, del saber aplicado de otras ramas del conocimiento como la meteorología, la hidrología, la geomorfología y la hidráulica. Esta última, es la herramienta final que permite verificar científicamente si las medidas que se diseñan cumplen el nivel de seguridad que la sociedad demanda.

Los recursos económicos que se tienen como sociedad son, lamentablemente, limitados y, por ello, se nos exige como profesionales la optimización de los mismos. Cuando una persona necesita una operación de corazón busca al mejor cardiólogo, quien dirigirá y coordinará a un equipo de diversos especialistas, que no operan de manera individualizada. Por eso desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos queremos insistir en el mensaje: Estamos en buenas manos.

  • Actualidad
  • Temas de interés
  • Agenda
  • Publicaciones
  • En los Medios

Búsqueda rápida


  • Temas de interés
    • Emprendedores
    • Energía
    • Observatorio de la Inversión en Obra Pública
    • Proyectos Internacionales
    • Sostenibilidad

Temas de interés

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
  • Colégiate
  • Visado
  • Transparencia
  • Sede Electrónica
  • Ventanilla única
  • Alquiler de espacios
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Síguenos
  • Ir a Facebook
  • Ir a Twitter
  • Ir a Instagram
  • Ir a Youtube
  • Ir a Linkedin
  • Calle de Almagro 42, 28010 Madrid
  • +34 91 308 19 88
  • ©2023 Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
    Todos los derechos reservados
  • acceso área privada
  • Menu
  • El colegio
    • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
      • Organización
      • Órganos de Gobierno Generales
        • Órganos de Gobierno Generales
        • Junta de Gobierno
        • Consejo General
        • Junta de Decanos
        • Mesa del Consejo General
      • Órganos de Gobierno Territoriales
      • Comités Técnicos del Colegio
      • Comisiones de la Junta de Gobierno
      • Grupos de Trabajo
      • Estatutos
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional
        • Información Organizativa
        • Información adicional
      • Información Económica y Presupuestaria
        • Información Económica y Presupuestaria
        • Contratos
        • Convenios
        • Encomiendas
        • Subvenciones
        • Información Presupuestaria
        • Retribuciones
        • Información económica sobre Recursos Humanos
        • Perfil del Contratante. Anuncios de contratación por el Colegio
      • Información Estadística
        • Información Estadística
        • Colegiación
        • Ordenación de la actividad profesional
        • Sociedades profesionales
        • Deontología
        • Sistema Interno de Información
        • Visado
        • Informes sobre honorarios profesionales
        • Peritos
        • Medios alternativos de resolución de conflictos
      • Contacto con el Colegio
        • Contacto con el Colegio
        • Sede Electrónica
        • Sede Central
        • Demarcaciones
        • Cumplimiento normativo: canal de denuncias
        • Canal interno de información
        • Ejercicio de derecho de acceso a información pública
        • Derechos de protección de datos
    • Deontología Profesional
      • Deontología Profesional
      • Normativa
      • Órganos Colegiales Disciplinarios
      • Presentación de escritos
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
    • IX Congreso Nacional
      • IX Congreso Nacional
      • Congreso
      • Programa
      • Inscripciones
      • Patrocinios
      • Media center
      • Secretaría técnica
      • Año Betancourt
  • Formación
    • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Servicios
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Servicios Colegiales
      • Cuotas Colegiales
      • Colégiate
      • Recolégiate
      • Precolegiación
      • Precolegiación Internacional
    • Seguros
    • Visado
      • Visado
      • Normas de Visado
      • Normas PCV
      • Seguros ligados al visado
    • Empleo
      • Empleo
      • Agencia de Colocación
      • Oposiciones
      • Estadísticas
      • Colegiados No ejercientes
      • Jornadas Ciclo de Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
      • Servicios Jurídicos
      • Defensa de la Profesión
        • Defensa de la Profesión
        • Noticias año 2025
        • Noticias año 2024
        • Noticias año 2023
        • Noticias año 2022
      • Asesoría Jurídica
      • Competencias
      • Alegaciones
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
      • Certificación
      • Reglamento de Certificación
      • Acreditación Profesional
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
      • MediaCAMINOS
      • La Mediación
      • Ventajas de la mediación
      • Mediadores ICCP
      • Procedimiento
      • Normativa
      • Tarifas
  • Demarcaciones
    • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
      • Fichas de países
      • Europa
      • América
      • Resto del Mundo
    • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de Europa
      • Guías de América
      • Guías del Resto del Mundo
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
      • Agenda
      • Agenda con todos los eventos
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Revista de Obras Publicas
      • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado. Año 2025
        • La Voz del Colegiado. Año 2024
        • La Voz del Colegiado. Año 2023
        • La Voz del Colegiado. Año 2022
        • La Voz del Colegiado. Año 2021
        • La Voz del Colegiado. Año 2020
        • La Voz del Colegiado. Resto de números
      • Revistas de las Demarcaciones
    • En los Medios
Cargando Cargando ...