Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
    • Deontología Profesional
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Colegiación
    • Seguros
    • Visado
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
  • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
    • Guías de ejercicio profesional
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
    • Publicaciones
    • En los Medios

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Temas de interés
     
  • "Convivir con la sequía"

Temas de interés

19
jun
2023

"Convivir con la sequía"

Temas de interés

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Artículo de opinión del Decano, publicado en los periódicos del Grupo Promecal: El Día de Valladolid, El Día de Soria, El Día de Segovia, Diario de Ávila y Diario Palentino

Autor: Jorge E. Lucas Herranz, Decano del colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

Publicado por: El Día de Valladolid

Con razón, de unos años largos a esta parte, el paradigma de la planificación hidrológica y de la gestión del agua en nuestro país ha cambiado: no se trata tanto de aumentar las políticas de oferta como, sobre todo, de gestionar mejor las demandas. Pero conviene no olvidar primeramente que, de no haber infraestructuras hidráulicas, no podrían cubrirse muchas de las demandas, por más que se optimicen y minimicen estas; valga como ejemplo el anuncio reciente de la Generalitat de Cataluña, que invertirá 2.400 millones de euros para aumentar en un 30 por ciento la disponibilidad de recursos hídricos.

En una región como la nuestra, con regímenes de estiaje ya de por sí muy acusados, el cambio climático provocará, así lo prevén los propios planes hidrológicos, que las aportaciones hídricas acusen una minoración notable y una mayor irregularidad temporal; de ahí que, para conseguir una transición hidrológica exitosa, los embalses deben seguir jugando un papel determinante, ya que aquí no existe la opción de desalinizar aguas del mar, ya sea para asegurar el abastecimiento humano y de uso industrial con una garantía suficiente, ya sea para preservar o incrementar los actuales caudales ecológicos, ya sea para hacer más resilientes y medioambientalmente sostenibles nuestras ciudades y pueblos.

Es por ello que no debería desdeñarse por principio, y aun con carácter excepcional, la construcción de alguna nueva balsa o pequeña presa de regulación. Es el caso, por ejemplo, de las balsas de Las Cuezas, que ya están en proyecto, con una capacidad de solo 90 hectómetros cúbicos y sin apenas afecciones medioambientales o el recrecimiento de algunas de las presas existentes, o la transferencia coyuntural de recursos, o la recarga de acuíferos, etcétera, como
herramientas válidas de política hidrológica y especialmente indicadas para la nueva gobernanza del agua.

Dicho lo anterior, y como decíamos al principio, qué duda cabe que han de primarse las políticas de gestión de la demanda por sobre cualesquier otras. A este respecto, y por ser el uso con mayor consumo de agua, es claro que debe de seguir apostándose, y con urgencia inversora, por la modernización de todos los regadíos existentes; no en vano, en nuestra región el agua no sólo ha de contemplarse como un bien público y medioambiental irremplazable, sino también como elemento definitorio de cualquier estrategia territorial: la fijación de población en el mundo rural pasa necesariamente por sostener la agricultura de regadío y las industrias agroalimentarias vinculadas.

En cuanto al ciclo urbano e industrial del agua, las premisas deberían de estar también claras: circularidad y resiliencia. Así, es urgente que se implementen cuanto antes los planes de emergencia para sistemas de abastecimiento que atienden a más de 20.000 habitantes; en el caso de Castilla y León, 15 sistemas , tal como establece el Plan Especial de Sequías vigente de la Confederación Hidrográfica del Duero.

Entre otras medidas de ahorro y aseguradoras de la resiliencia cabe mencionar, como principal, una mayor regeneración y reutilización de las aguas residuales, aumentando notablemente la inversión requerida para la modernización de numerosas estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR), que cuentan con una antigüedad promedio de 20-30 años en nuestra región. Por otra parte, para optimizar la gestión integral del ciclo del agua se quiere obligado y urgente apostar sin mayor demora por la digitalización: big data, inteligencia artificial, monitorización, gemelos digitales, etc.

Está previsto que el PERTE de digitalización del ciclo del agua movilice una inversión de 3.060 millones de euros . Por último, también debería darse una mayor coordinación entre administraciones en relación, por ejemplo, con la fijación de precios para cubrir costes de explotación y ajustar las dotaciones, contribuyendo así a un mayor y más uniforme ahorro de agua en los distintos municipios.

En suma, en un escenario de emergencia climática la prioridad ha de ser clara: gestionar mejor la demanda, pero tampoco deberían desecharse por
principio algunas políticas de oferta complementarias. O, cuando menos, debería de abrirse cuanto antes un debate sin restricciones apriorísticas; así,
por ejemplo, la conveniencia y oportunidad de demoler presas, que no son sino una herramienta más a nuestra disposición para resolver problemas hídricos; no sería justo ni sensato, demonizarlas . Y es que los efectos del fenómeno del cambio climático, desconocidos hasta la fecha en magnitud y celeridad, requieren actuaciones urgentes, coyunturales pero también estructurales. Y ello, con el máximo consenso posible. Nos jugamos todos mucho.


  • Actualidad
  • Temas de interés
  • Agenda
  • Publicaciones
  • En los Medios

Búsqueda rápida


  • Temas de interés
    • Emprendedores
    • Energía
    • Observatorio de la Inversión en Obra Pública
    • Proyectos Internacionales
    • Sostenibilidad

Temas de interés

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
  • Colégiate
  • Visado
  • Transparencia
  • Sede Electrónica
  • Ventanilla única
  • Alquiler de espacios
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Síguenos
  • Ir a Facebook
  • Ir a Twitter
  • Ir a Instagram
  • Ir a Youtube
  • Ir a Linkedin
  • Calle de Almagro 42, 28010 Madrid
  • +34 91 308 19 88
  • ©2023 Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
    Todos los derechos reservados
  • acceso área privada
  • Menu
  • El colegio
    • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
      • Organización
      • Órganos de Gobierno Generales
        • Órganos de Gobierno Generales
        • Junta de Gobierno
        • Consejo General
        • Junta de Decanos
        • Mesa del Consejo General
      • Órganos de Gobierno Territoriales
      • Comités Técnicos del Colegio
      • Comisiones de la Junta de Gobierno
      • Grupos de Trabajo
      • Estatutos
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional
        • Información Organizativa
        • Información adicional
      • Información Económica y Presupuestaria
        • Información Económica y Presupuestaria
        • Contratos
        • Convenios
        • Encomiendas
        • Subvenciones
        • Información Presupuestaria
        • Retribuciones
        • Información económica sobre Recursos Humanos
        • Perfil del Contratante. Anuncios de contratación por el Colegio
      • Información Estadística
        • Información Estadística
        • Colegiación
        • Ordenación de la actividad profesional
        • Sociedades profesionales
        • Deontología
        • Sistema Interno de Información
        • Visado
        • Informes sobre honorarios profesionales
        • Peritos
        • Medios alternativos de resolución de conflictos
      • Contacto con el Colegio
        • Contacto con el Colegio
        • Sede Electrónica
        • Sede Central
        • Demarcaciones
        • Cumplimiento normativo: canal de denuncias
        • Canal interno de información
        • Ejercicio de derecho de acceso a información pública
        • Derechos de protección de datos
    • Deontología Profesional
      • Deontología Profesional
      • Normativa
      • Órganos Colegiales Disciplinarios
      • Presentación de escritos
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Servicios
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Servicios Colegiales
      • Cuotas Colegiales
      • Colégiate
      • Recolégiate
      • Precolegiación
      • Precolegiación Internacional
    • Seguros
    • Visado
      • Visado
      • Normas de Visado
      • Normas PCV
      • Seguros ligados al visado
    • Empleo
      • Empleo
      • Agencia de Colocación
      • Oposiciones
      • Estadísticas
      • Colegiados No ejercientes
      • Jornadas Ciclo de Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
      • Servicios Jurídicos
      • Defensa de la Profesión
        • Defensa de la Profesión
        • Noticias año 2025
        • Noticias año 2024
        • Noticias año 2023
        • Noticias año 2022
      • Asesoría Jurídica
      • Competencias
      • Alegaciones
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
      • Certificación
      • Reglamento de Certificación
      • Acreditación Profesional
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
      • MediaCAMINOS
      • La Mediación
      • Ventajas de la mediación
      • Mediadores ICCP
      • Procedimiento
      • Normativa
      • Tarifas
  • Demarcaciones
    • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
      • Fichas de países
      • Europa
      • América
      • Resto del Mundo
    • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de Europa
      • Guías de América
      • Guías del Resto del Mundo
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
      • Agenda
      • Agenda con todos los eventos
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Revista de Obras Publicas
      • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado. Año 2025
        • La Voz del Colegiado. Año 2024
        • La Voz del Colegiado. Año 2023
        • La Voz del Colegiado. Año 2022
        • La Voz del Colegiado. Año 2021
        • La Voz del Colegiado. Año 2020
        • La Voz del Colegiado. Resto de números
      • Revistas de las Demarcaciones
    • En los Medios
Cargando Cargando ...