Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
24 sep 2024
Colegiados en el mundo
El pasado 20 de septiembre tuvo lugar el encuentro entre los presidentes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo, y del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, Ingeniero Bayardo Pagoada, y a su vez, Viceministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) en el país centroamericano. El encuentro se desarrolló en el marco del convenio de colaboración firmado entre las dos instituciones y permitió actualizar el conocimiento mutuo de la estructura y operativa de los Colegios e identificar las áreas de interés común, en las que poder focalizar la colaboración bilateral. Se analizaron diferentes opciones de iniciativas conjuntas con el propósito de dar contenido al convenio, creando y fortaleciendo el vínculo entre ambas instituciones y consecuentemente entre los profesionales de ambos países. El presidente de la institución hondureña presentó el programa de infraestructuras que actualmente se desarrolla en el país y destacó la elevada presencia de empresas españolas colaborando en su implementación. Cabe destacar que el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras mantiene no solo un registro de profesionales habilitados sino también de empresas de ingeniería y construcción, siendo requisito indispensable para el registro de empresas extranjeras, contar con un representante legal, de nacionalidad hondureña, en el país. Participaron en la reunión, además de los presidentes, la ingeniera Vanessa Blanco, tesorera del Colegio hondureño, Fernando Ruiz, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio y Esther Ahijado, directora internacional. La reunión finalizó con el compromiso por ambas partes de seguir manteniendo los lazos de colaboración y apoyo mutuo.
Palabra clave