Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
5 feb 2025
Colegiados en el mundo
El Proyecto Internacional "CONCRETO" continúa su desarrollo en 2025 con el inicio de su segunda edición. Entre el 29 y el 31 de enero, tuvo lugar la primera fase del proyecto, "Stepping Stone", que se desarrolla en formato íntegramente virtual y que ha marcado el comienzo de las actividades del año. En esta edición, los ingenieros Cecilia Nieto Rodríguez, colegiada 36573, y Guillermo Grifol Gómez, colegiado 36014, han sido los seleccionados para participar en el programa. Ambos se han implicado activamente en las sesiones, con el objetivo de adquirir y aplicar metodologías innovadoras para la rehabilitación y el mantenimiento de estructuras de hormigón, apostando por enfoques sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. A lo largo del programa, tendrán la oportunidad de compartir la formación con otros participantes procedentes de España, Italia y Turquía. Durante las tres jornadas se abordaron distintas temáticas clave. En el primer día, las sesiones se centraron en aspectos técnicos, constructivos y estéticos del hormigón. La segunda jornada estuvo dedicada a la conservación de estructuras de hormigón existentes, proporcionando una introducción a estrategias y enfoques específicos en este ámbito. Finalmente, el último día se analizaron casos prácticos de infraestructuras en Italia, Francia y España, además de presentarse diversas ponencias de prestigiosas universidades internacionales. Entre ellas, destacaron la exposición de la Universidad Politécnica de Milán sobre la reinvención del hormigón armado; la de la Universidad Politécnica de Turín sobre materiales cementosos de ingeniería; la de la Universidad de Nápoles sobre el reciclaje de componentes estructurales de gran envergadura; y la de la Universidad de Colorado sobre materiales biológicos aplicados al hormigón. En esta tercera jornada, se contó también con la participación de Fátima Otero, Directora Técnica del Grupo Puentes, quien presentó ejemplos de proyectos de ampliación de puentes como alternativa a la construcción de nuevas infraestructuras, destacando la complejidad de ejecutar estos trabajos manteniendo la operatividad de las estructuras existentes. El proyecto avanza ahora hacia su siguiente fase, que en esta segunda edición se desarrollará en Madrid. En esta ocasión, será el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos quien acogerá el evento "CONCRETO Day", consolidando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la ingeniería estructural.
Palabra clave