Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
19 feb 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha, en Sentencia de 31 de enero de 2025, estima recurso del Colegio y concluye que el Jefe de Servicio de Carreteras de la Diputación de Albacete, y el adjunto al Jefe de Servicio, tienen que ser Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Establece la Sentencia: “…Expuestas las funciones del Puesto de Jefe de Servicio de Carreteras, entre ellas está la redacción de Proyectos de carreteras, pues es notoria la titularidad de la Diputación Provincial de una amplia red viaria. Llegados a este punto cabe preguntarse si, en el supuesto de que el proyecto de una carretera precise la construcción de puentes o realización de túneles, sin especificar el tipo, la titulación de Grado en Ingeniería Civil sería idónea para redactar el proyecto (¿?). La respuesta al interrogante, a juicio de este Tribunal, sería negativa. Un Graduado en Ingeniería Civil, (MECES II) tiene la capacidad de participar en muchos proyectos relacionados con carreteras, pero hay ciertos proyectos de mayor complejidad y responsabilidad que requieren la titulación de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MECES III). Este máster proporciona los conocimientos adicionales necesarios para abordar proyectos de infraestructura de mayor envergadura y complejidad. (STS de 30-11-20021. Rec. nº 948/1997. ROJ: STS 9392/2001). Los Graduados en Ingeniería Civil, podrán desarrollar la mayoría de las competencias y funciones del Servicio, pero hay actuaciones y proyectos que, por su complejidad, sólo pueden desempeñarlas los que tienen plenas competencias para ello por los conocimientos adquiridos, que en este caso serían los ICCP, de ahí que la titulación hábil, la única hábil, no por monopolio ni exclusividad, sino por capacidad e idoneidad, sea la de ICCP. En definitiva, es el contenido del Puesto de Jefe de Servicio de Carreteras, particularmente la redacción de todo tipo de proyectos en materia de carreteras, sin limitación alguna, el que determina la necesidad de que al frente del mismo esté un ICCP, y no pueda estarlo un Graduado en Ingeniería Civil.” Por todo ello, en atención a las funciones de los puestos, y que éstas incluyen todos los proyectos, también los de envergadura y complejidad, no pueden ser desempeñados por graduados en Ingeniería Civil ni Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
Palabra clave
Defensa Profesión 2025