Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
5 may 2025
Tras la acción del Colegio, los ingenieros de caminos, canales y puertos pueden participar en la licitación, por el Ayuntamiento de Segovia, del servicio de redacción del proyecto de restauración de unos pilares del Acueducto de Segovia y de los apoyos de unas pilas. Originalmente el pliego establecía un equipo mínimo de graduado en Bellas Artes, arqueólogo y arquitecto. La competencia de los ingenieros de caminos, canales y puertos en proyectos y en la dirección facultativa de obras de rehabilitación y restauración de Bienes de Interés Cultural (B.I.C) está reconocida por la normativa aplicable y por la jurisprudencia, como, por ejemplo, en la Sentencia del Tribunal Supremo de sobre el B.I.C. Puente de Hospital de Órbigo que establece que es discriminatorio licitar proyectos de rehabilitación de Bienes de Interés Cultural estableciendo la exclusividad de los arquitectos sin permitir a los ingenieros de caminos, canales y puertos ser los autores del proyecto. Realmente el trabajo licitado por el Ayuntamiento de Segovia era fundamentalmente un proyecto de ingeniería sobre una obra de ingeniería (un acueducto) y los ingenieros de caminos, canales y puertos son plenamente competentes para actuaciones de ingeniería en bienes de Interés cultural. Tras diversas acciones del Colegio, el Ayuntamiento rectificó y admitió que los ingenieros de caminos, canales y puertos puedan ser los directores y coordinadores de los trabajos, en vez de los arquitectos.
Palabra clave
Defensa Profesión 2025