Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
19 feb 2025
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en Sentencia de 3 de junio de 2022, ha estimado el recurso del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y determina que los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos son los únicos competentes para ser responsables del Plan de Seguridad Viaria de Galicia, así como para redactarlo y realizar su seguimiento técnico. El Tribunal analiza los conocimientos y capacidades de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en comparación con los arquitectos, ingenieros técnicos de obras públicas (graduados en ingeniería civil) y otros ingenieros y concluye que sólo son competentes en esta materia los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El Tribunal considera que los contenidos de las asignaturas obligatorias del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos como Sistemas de transporte (Escuela de Madrid-UPM) o Ingeniería de Transporte (Escuela de A Coruña-UDC) y como Planificación y gestión de carreteras (Escuela de Madrid-UPM) o Explotación de Carreteras (Escuela de A Coruña-UDC) que incluyen, entre otros, los de planificación de sistemas de transporte; la ingeniería de carreteras; la planificación de carreteras; la explotación avanzada de redes viarias y la organización y gestión de la conservación viaria son necesarios para realizar un plan de seguridad vial.
Palabra clave
Defensa Profesión 2022