Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
Cursos Externos ( 07/10/2024 - 08/12/2024 )
Consta de cuatro módulos en los que se dará conocimiento de determinados conceptos y definiciones básicas de la Seguridad Vial. Así mismo, se hará un análisis de la accidentalidad tanto a nivel mundial, como en el Marco Europeo y en España, indicando en este último caso el modelo de gestión del Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas. Una vez adquiridos estos conocimientos generales, el curso se centrará en cómo se gestiona la seguridad vial en nuestro país, según el Real Decreto 345/2011, de 11 de marzo, sobre gestión de la seguridad vial de las infraestructuras en la Red de Carreteras de España. En el desarrollo de este Real Decreto, se explicarán lo que son los Tramos de Concentración de Accidentes (TCA), modo de cálculo y metodología para la realización de informes. Tramos de Alto Potencial de Mejora (TAPM), y Tramos Blancos. Se indicarán la metodología para la realización de Evaluaciones de Impacto de la Seguridad Viaria en Estudios Informativos. Y por último, el curso se centrará en las Inspecciones de Seguridad Vial en carreteras en servicio, y en Auditorias de Seguridad Vial tanto en proyectos de construcción y anteproyectos, como en obra en la fase previa a su puesta en servicio (FPPS) y en la fase inicial en servicio (FIS). Se indicará la metodología a seguir para la elaboración de Informes de Auditorias, así como los requisitos exigidos para poder desarrollar la actividad de Auditor de Seguridad Viaria.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
El objetivo del curso, es dotar al ingeniero que participe, de los conocimientos básicos que le permitan desarrollar actividades relacionadas con la Seguridad Vial en su vida profesional.
Establecer los conocimientos básicos relacionados con la Seguridad Vial. Dar un conocimiento general de la accidentalidad en el mundo, en Europa y en España. Conocer que son los Planes Estratégicos de Seguridad Vial. Conocer la gestión de la seguridad vial en las carreteras en servicio a través del análisis de los TCA, TAPM, de los Tramos Blancos y de las Inspecciones de Seguridad Vial. Saber qué son y cómo se desarrollarán las Evaluaciones de Impacto de la Seguridad Vial. Tener un conocimiento lo más amplio posible de todo lo relacionado con las Auditorias de Seguridad Vial.
Remoto
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Arquitectos, Técnicos de Administraciones Locales, así como titulados universitarios, alumnos de último año de carrera y profesionales que demanden formación multidisciplinar en seguridad vial.
octubre 2024
7 oct 2024
8 dic 2024
Laura Jiménez Arnal. Ingeniera de Caminos Canales y Puertos e Ingeniera Técnica de Obras Públicas. UPM. Auditora de Seguridad. Ministerio de Fomento. Jefa del Departamento de Seguridad Vial y Estudios de Tráfico en EPTISA.
Palabra clave
Cursos Externos