Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
Cursos Externos ( 03/11/2025 - 25/11/2025 )
Desde el 10 noviembre de 2022 el Código Estructural (CE) es de obligado cumplimiento en proyectos de edificación, sustituyendo a las instrucciones EHE-08 y EAE (relativas a estructuras de hormigón y estructuras de acero respectivamente). Es responsabilidad de los ingenieros, arquitectos y resto de profesionales del sector conocer el nuevo Código Estructural en detalle y aplicarlo correctamente, sobre todo en materia de cálculo y ejecución. En este aspecto, los principales cambios los encontramos los encontramos en el cálculo del hormigón armado, en comparación con la EHE-08. El cálculo de estructuras de acero es esencialmente el mismo y, por lo general, más que cambios se amplia el alcance.
Desde el Colegio, consideramos fundamental que los cambios que introduce relativos al cálculo de estructuras de hormigón no se apliquen a ciegas, si no que se entiendan y se comprenda el impacto que tendrán en el proyecto de estructuras de edificación (seguridad, costes, etc.) Con esta idea nace la colaboración con INGENIO xyz para ofertar este curso, al que también se ha vinculado el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) aportando su visión de los cambios introducidos sobre la durabilidad del material y control de calidad en obra.
Si estás interesado mandanos un email a formacioncaminos@colegiocaminos.es para que podamos gestionar tu matriculación.
(Indica si quieres bonificarlo por FUNDAE)
Remoto
noviembre 2025
3 nov 2025
25 nov 2025
Programa completo
Palabra clave
Cursos Externos