Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
7 nov 2024
De izquierda a derecha: presidente de la Fundación Caminos, presidente del Puerto de Barcelona, presidente del Institut Cerdá y decano de la Demarcación de Cataluña del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
• Miguel Ángel Carrillo, presidente de la Fundación Caminos y del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: “Es imprescindible que los ingenieros de caminos, canales y puertos recuperemos la gestión de las infraestructuras hidráulicas para garantizar la seguridad ciudadana”
• Javier Machí, decano de la Demarcación de Valencia del Colegio de Ingenieros de Caminos: “Si se hubieran realizado actuaciones previstas que tenían ya la aprobación medioambiental se hubiesen salvado vidas”
• Pere Calvet, decano de la Demarcación de Cataluña del Colegio de Ingenieros de Caminos: “Sin confianza, no hay colaboración. Se construye con compromiso, transparencia, rigor y con la capacidad de escuchar”
• Salvador Alemany, presidente del Institut Cerdà: “Hay que hacer un llamamiento a la reflexión sobre la urgencia que requiere el atender, entender y prevenir las consecuencias y el impacto del cambio climático”
Barcelona, 7 de noviembre 2024. Esta mañana se ha celebrado en Barcelona conjuntamente, el X Foro Global de Ingeniería y Obra Pública y el I Fòrum Camins Cerdà, bajo el lema ‘La Era de la Colaboración. Creación de valor conjunto entre empresas y administraciones’. Las jornadas, que tendrán lugar hoy y mañana, han sido organizadas por la Fundación Caminos, la Demarcación de Cataluña del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Institut Cerdà y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos y el Puerto de Barcelona.
Durante el encuentro, Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha reclamado que “se acometan las infraestructuras ya proyectadas aguas arriba de las poblaciones inundadas en Valencia” y que “los ingenieros de caminos, canales y puertos recuperemos la gestión de las infraestructuras hidráulicas para garantizar la seguridad ciudadana”.
Miguel Ángel Carrillo, presidente de la Fundación Caminos
Por su parte, Javier Machí, decano de la Demarcación de Valencia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha asegurado que “si se hubieran realizado actuaciones previstas que tenían ya la aprobación medioambiental se hubiesen salvado vidas”. Salvador Alemany, presidente del Institut Cerdà, ha reclamado que se haga un “llamamiento a la reflexión sobre la urgencia que requiere el atender, entender y prevenir las consecuencias y el impacto del cambio climático”.
Javier Machi, decano de la demarcación de la Comunidad Valenciana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
En ese sentido, Concha Zorrilla, directora general de Transición Hídrica de la Generalitat, ha explicado que “en algunas ocasiones el impacto de eventos extremos en las infraestructuras no se puede evitar, por lo que hay que protegerlas” y ha anunciado un plan con 127 millones para la protección de infraestructuras en zonas inundables.
Rubén Ruiz, director de continuidad de negocio de Agbar/Veolia Agua España, ha declarado que “cuando hablamos del cambio climático ponemos mucho empeño en la descarbonización, la mitigación, los gases de efecto invernadero, pero no en la adaptación. El cambio climático ya no es una incógnita, sino que debe ser una condición del entorno”.
En el encuentro se han analizado soluciones colaborativas entre empresas y administraciones frente a los grandes desafíos: el cambio climático, la digitalización, la resiliencia de las infraestructuras o la inteligencia artificial.
Arcadio Gil, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
En ese sentido, Pere Calvet, decano de la Demarcación de Cataluña del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha afirmado que “sin confianza, no hay colaboración. Pero la confianza no se decreta; se construye. Se construye con compromiso, con transparencia, con rigor y con la capacidad de escuchar al otro”. Laia Bonet, por su parte, ha sostenido que “en materia de colaboración necesitamos talento, ciencia y técnica”. Para Miquel Hernández, director general del Institut Cerdà, “necesitamos contribuir en este nuevo paradigma con espacios de colaboración, para compartir encuentros entre representantes de diferentes ámbitos”.
José Alberto Carbonell, presidente del Port de Barcelona, ha reivindicado la colaboración entre administraciones: “En el Port de Barcelona tenemos un ejemplo reciente, la creación con ADIF de Train Port Barcelona. Es una experiencia pionera que estamos convencidos que contribuirá a impulsar el transporte ferroviario de mercancías, así como el transporte internacional”.
Juan José Martínez, secretario general del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Durante el X Foro se exhibió una exposición digital de fotografía sobre obras públicas. Aquí puedes ver las imágenes.
Palabra clave
Noticias