Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
30 sep 2025
Se han convocado 6 galardones con más de 7.200 euros en premios
El Comité Técnico del II Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil ha ampliado la recepción del resumen de la propuesta de comunicaciones hasta el 31 de octubre de 2025.
El Congreso ha despertado un gran interés y profesionales de distintos ámbitos han enviado numerosas propuestas de comunicaciones. Ante la solicitud recibida de ampliación del plazo de entrega de comunicaciones por parte de distintos autores, el Comité Organizador ha aprobado prorrogarlo.
Presentar comunicación
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Demarcación de la Comunidad Valenciana, organizadores del Congreso, también han aprobado la convocatoria del Premio a la Mejor Comunicación en 6 categorías coincidentes con las 6 áreas en torno a las cuales se estructura el Congreso. Las categorías convocadas son:
Podrán optar al premio todos los inscritos que presenten comunicación.
El jurado que decidirá los ganadores de cada categoría está compuesto por miembros del Comité Técnico del Congreso que conforman los grupos que revisan las comunicaciones de cada área temática.
Además, se convoca un séptimo premio a la mejor obra en patrimonio, pudiendo presentar propuestas al Premio hasta el 9 de enero de 2026 según las bases publicadas; y un concurso de fotografía al mejor trabajo presentado hasta el 12 de diciembre de 2025 relacionado con el tema del Congreso, con un primer premio y dos accésits.
Las inscripciones de asistencia al congreso están abiertas. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Demarcación de la Comunidad Valenciana organizan este encuentro internacional que se celebrará en Castellón, València y Alicante del 7 al 10 de abril de 2026.
Realizar inscripción
Bajo el lema “Construir el paisaje, recuperar el patrimonio y reactivar el turismo” el congreso tiene, entre sus objetivos, identificar, ensalzar, recuperar y rentabilizar el patrimonio de la obra pública en su entorno paisajístico, especialmente tras la DANA de octubre de 2024.
Otro eje fundamental de este encuentro internacional es promover el desarrollo económico sostenible, el turismo, la vertebración de la España despoblada y fomentar las inversiones en el patrimonio de la obra pública.
A través de la página web www.congresopatrimoniodeobrapublica.es se pueden enviar comunicaciones, realizar las inscripciones de asistencia, consultar el programa de contenidos, las bases de los premios y otras informaciones de interés.
Web de Congreso
Palabra clave
Noticias