Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
4 sep 2025
Se contemplan 160 millones de euros en ayudas para adaptar la infraestructura portuaria al despliegue de la energía eólica y otras renovables marinas
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha acogido hoy la sesión de presentación del programa Port- Eolmar a asociaciones sectoriales de la ingeniería, la construcción y la energía.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y Puertos del Estado han presentado el programa PORT–EOLMAR enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con Fondos Next Generation, y promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El objetivo de los 160 millones de inversión que contempla este programa es reforzar la autonomía estratégica española en la cadena de valor de energías renovables y en el almacenamiento y cumplir con la hoja de ruta marcada por el Marco Estratégico de Energía y Clima. En la sesión han intervenido Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio, Miguel Rodrigo Gonzalo, director general del IDAE, y Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado.
La presentación del programa la han detallado Carmen López, directora de Energías Renovables y Mercado Eléctrico, y Juan Ramón Ayuso, jefe del departamento responsable de la línea de ayudas, ambos del IDAE.
En la reunión han participado representantes de diversas asociaciones sectoriales: Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN), Confederación Nacional de la Construcción (CNC), TECNIBERIA, Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), Asociación de Empresas de Consultoría e Ingeniería Independientes de Infraestructuras, Arquitectura, Instalaciones, Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías (ASECI), Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE), Asociación Empresarial Eólica (AEE) y Oficemen.
Esta sesión se enmarca en el acuerdo establecido entre el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard y el presidente del Colegio el pasado 29 de julio.
Palabra clave
Noticias