Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
11 jul 2025
Javier Rui-Wamba © Rafael Vargas
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha trasladado sus más sentidas condolencias a la familia de Javier Rui Wamba Martija, que falleció en la tarde de ayer, 10 de julio, en Barcelona.
Javier Rui Wamba (Gernika, 1942) ha sido un destacado ingeniero de caminos, canales y puertos que ha brillado en el ámbito empresarial y académico. Fue presidente y fundador, en 1970, de la empresa de ingeniería Esteyco desde la que realizó más de 800 proyectos en 30 países.
Con motivo de los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona, los trabajos de Rui-Wamba contribuyeron a transformar la ciudad y abrirla hacia al mar. Entre sus obras destaca la Ronda Litoral, las pasarelas de Montjuic, la pérgola fotovoltaica del Fórum y el anillo de la Plaza de las Glorias.
Viaducto de la plaza de Las Glorias, Barcelona (1990-1992). Cortesía de Esteyco
Fue un ingeniero estructural sobresaliente. Durante 17 años impartió la asignatura “Estructuras y Puentes Metálicos” en la Escuela de Caminos de Madrid. Su obra intelectual de más dimensión es la Teoría unificada de estructuras y cimientos. Para realizarla empleó 10.000 horas y constituye su legado estructural. Una de las últimas obras de Esteyco, de la que estaba especialmente satisfecho por su innovación, es el prototipo de la torre telescópica autoelevable más alta del mundo, construida en China para soportar una turbina eólica de 3,6 MW.
Javier Rui-Wamba recibió el Premio Nacional de Ingeniería, la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Medalla Ildefons Cerdá. Era también miembro de la Real Academia de Ingenieros de España.
Antena DSA3 Agencia Espacial Europea en Malargüe, Argentina (2010-2012). Cortesía de Esteyco.
Con una gran sensibilidad por la cultura y la lectura, a través de la Fundación Esteyco, de la que también era presidente y fundador, editó más de 100 libros relacionados con la ingeniería civil, la arquitectura, el urbanismo y la historia. Hasta muy recientemente escribía de una manera muy sugerente los prólogos de los libros que obsequiaba todas las navidades y que publicaba la fundación.
Rui Wamba concedió una entrevista a la Revista de Obras Públicas en 2021 en la que reflexionaba en profundidad sobre su vida y carrera profesional. En ella aseguraba sobre el conocimiento que “el ingeniero no se caracteriza por lo que sabe, sino por lo que tarda en aprender lo que necesita saber”.
Leer entrevista:
Entrevista a Javier Rui-Wamba - Revista de Obras Públicas
Viaducto sobre el río Guarga en la autovía de Mudéjar, Huesca (2012).
Palabra clave
Noticias