Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
11 nov 2024
José M.ª Goicolea, 6 de noviembre de 2024
El 5 de noviembre ha fallecido Enrique Alarcón Álvarez, Ingeniero de Caminos y Catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, a los 82 años. Es una gran pérdida para nuestra profesión y para el ámbito académico a nivel internacional, donde deja numerosos amigos, discípulos y seguidores.
Finalizados los estudios de Ingeniero de Caminos en 1966, trabajó en RENFE hasta 1974, periodo en el cual desarrolló su tesis doctoral sobre “Dinámica de puentes de ferrocarril” (1970) y en 1971 el Colegio publicó un trabajo suyo de dos volúmenes con Miguel Ángel Hacar “Elementos de dinámica aplicada a las estructuras”. En 1974 se traslada como profesor a la recién creada escuela de Ingenieros de Caminos de Barcelona, en 1975 obtiene una cátedra en la escuela de Ingenieros de Sevilla, y a partir de 1977 es catedrático de estructuras en la Escuela de Ingenieros Industriales en Madrid, hasta 2012 que pasa a profesor emérito. Fue académico constituyente de la Real Academia de Ingeniería en 1994, y su presidente entre 2003 y 2007.
Su trabajo académico e investigador ha sido inmenso en los campos de la dinámica estructural, de la ingeniería sísmica, de los métodos numéricos (elementos finitos y de contorno) y de la seguridad en túneles. Merece destacarse que ha dirigido 40 tesis doctorales, de las cuales al menos 14 doctorandos han sido posteriormente catedráticos de universidad. Asimismo gran parte de sus estudios han tenido aplicación directa en importantes obras de infraestructuras.
Es doctor Honoris Causa por las Universidades de Sevilla (1999), Zaragoza (2002), Carlos III (2003) y Valladolid (2004). Ha recibido numerosos premios, entre los que merecen reseñarse el Premio Nacional de Investigación en Ingeniería “Leonardo Torres Quevedo” (2002), y la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (2004).
Pero sobre todo, para sus discípulos ha sido siempre una persona entrañable, inspiradora, creando una escuela de seguidores con los que ha mantenido una relación entrañable. Por otra parte, en su vida han jugado un papel esencial su mujer Pilar, fallecida hace pocos años, y sus cuatro hijos María Aránzazu, María Candelaria, María Covadonga y Nuño.
Su pérdida nos deja un gran vacío, pero por otra parte un valioso legado. Descanse en Paz.
Palabra clave
Noticias