Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
6 mar 2025
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana ha inaugurado el Observatorio de la Inversión Inmobiliaria del Colegio
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha inaugurado el Observatorio de la Inversión Inmobiliaria con la participación de David Lucas Parrón, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Además, enmarcado en el Observatorio, se ha celebrado la 1ª sesión de Ciclo de Desayunos Inmobiliarios Caminos dedicada a la Financiación en la Construcción Industrializada.
En su intervención, el secretario de Estado ha destacado la creación de "un PERTE específico para empujar la industrialización de la construcción porque supone más calidad, más eficiencia energética, reducción de los costes y menos tiempo en el proceso constructivo".
Por su parte, Miguel Ángel Carrillo Suárez, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha defendido las competencias de los ICCP: "El incremento de población y de viviendas está estrechamente ligado a la planificación urbana, el reordenamiento del territorio, la planificación en materia de movilidad y servicios públicos urbanos, un ámbito en el que los ingenieros de caminos tenemos competencias y cualificaciones para realizar aportaciones decisivas".
-Beatriz Garcia, loan manager en Triodos Bank España: “La garantía hipotecaria ofrece una seguridad jurídica que es necesaria. Estamos en la parte de financiación al promotor y la idea es poder flexibilizar”.
-José María Quiros, delegado de Industrialización de AEDAS Homes: “No podemos seguir financiando la construcción industrializada como hasta ahora. Nosotros damos un adelanto al fabricante, pero esto no es escalable porque genera un sobrecoste que aumenta la deuda y reduce la capacidad de inversión”.
-Miguel Ángel Santos Callejo, director de Negocio de Molins Precast Solutions: “Entre Molins y los dos industriales que nos siguen no seríamos capaces de hacer, en volumen agregado, más de 12.000-14.000 viviendas, de las 120.000 que hay de gap entre lo que es la oferta y la demanda”.
-Carlos Peña Rech, socio de Urbanismo de Andersen Iberia: “Para construir vivienda lo primero que necesitamos es la materia prima, el suelo urbanizado, el problema es la complejísima tramitación técnica y excesivamente prolongada en el plazo de los planes urbanísticos”.
-Santiago Lorenzo, director Project Monitoring de CoHispania: “El Project Monitoring está funcionando en la construcción industrializada. Estamos llevando promociones que el 80% se hace en fábrica y esto es ya el presente”.
-Arcadio Gil Pujol, presidente del CT Agenda Urbana, Ciudades y Patrimonio: "El Observatorio de la Inversión Inmobiliaria es el conocimiento, la capacidad y la experiencia de los ICCP al servicio de la ciudad, de su crecimiento y de su funcionamiento".
Ponentes participantes en la sesión sobre Financiación en la Construcció Industrializada
Palabra clave
Noticias