Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
20 mar 2025
Entidades de 26 países integran esta institución internacional
Directiva de la Asamblea y secretaría del Consejo; de izquierda a derecha: presidente de la Región Norte del la OEP, vicepresidente de la AIU, presidente del Consejo; directora de Internacional del Colegio y presidente de la AIU
El Consejo de Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de Países de Lengua Oficial Portuguesa y Castellana (CICPC), en el que se integra el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha celebrado su 16ª Asamblea anual en Punta del Este, Uruguay.
En el encuentro ha participado Miguel Ángel Carillo Suárez, en su condición de presidente del Consejo. Durante la Asamblea, Carrillo ha realizado un balance de la labor realizada por el Consejo desde la asamblea anterior y ha presentado la Estrategia y Propuesta de Acciones 2025, que ha sido aprobada.
El plan se desarrolla en tres ejes: visibilidad, colaboración y conocimiento.
Entre las medidas del plan destaca la creación de un Comité de Comunicación compuesto por un representante de cada institución, para posicionar al Consejo como un referente en el ámbito de la ingeniería civil a nivel internacional. Con ese objetivo se remodelará la página web y se creará un perfil de LinkedIn.
La estrategia presentada incluye iniciativas conjuntas entre asociaciones miembro para generar avances concretos en el desarrollo de la profesión. Entre ellas destaca la creación de grupos de trabajo, uno de ellos de jóvenes, y el desarrollo de un tema de análisis anual, en 2025 será la transición energética y la descarbonización de las infraestructuras.
El CICPC trabajará para trasladar una visión global y actualizada de la ingeniería civil, fomentando la formación, la innovación y la adaptación a los nuevos desafíos. En esta línea, el plan contempla la elaboración del libro La Profesión de la Ingeniería Civil en los Países de Habla Portuguesa y Castellana que analizará la evolución y estructura de la profesión en los países miembro.
El origen del CICPC se remonta al año 2007 cuando se celebró en Brasil el Seminario Internacional sobre Tendencias Mundiales de la Ingeniería Civil. Un año después se constituyó su primera Asamblea celebrada en Portugal. La entidad está integrada actualmente por 26 instituciones de origen nacional y 3 asociaciones internacionales.
Web del Consejo de Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de Países de Lengua Oficial Portuguesa y Castellana
Asistentes a la Asamblea Anual del CICPC
Palabra clave
Noticias