Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
27 jun 2025
De izquierda a derecha: Carlos Andradas, rector de la UIMP; José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y Miguel Ángel Carillo, presidente del Colegio
Santander, 27 de junio. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha participado en la apertura de la segunda jornada del XI Foro Global de Ingeniería y Obra Pública bajo el lema “Ingeniería y ciudad”. El encuentro ha sido organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Fundación Caminos en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), en el Palacio de la Magdalena, en Santander.
Santano ha señalado la importancia de las infraestructuras para “vertebrar la ciudad” y para “descarbonizar la movilidad” y ha explicado que se invirtieron “10.000 millones de euros en infraestructuras en 2024, la mayor cifra en 13 años”. El secretario de Estado ha afirmado que, en estas inversiones, “el gran protagonista ha sido el ferrocarril, con el 56% de las inversiones”, de los que “el 60% es alta velocidad y el 40% ferrocarril convencional”. También, ha señalado que el sector ferroviario es el “agente clave de la descarbonización de la movilidad, tanto los trenes de pasajeros como de mercancías”.
A continuación, ha intervenido en el foro Íñigo de la Serna, ex ministro de Fomento y vicepresidente de TYPSA, que ha reclamado un “Pacto de Estado sobre la Vivienda” para solucionar el problema de la vivienda, así como una “reforma de la Ley del Suelo”, la necesidad de “acelerar los trámites de concesión de licencias urbanísticas”, la “ayuda a la compra de viviendas y la protección al propietario”.
De izquierda a derecha: Iñigo de la Serna, exministro y actual vicepresidente de TYPSA; Carlos Andradas, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio; Jara Martínez, decana de la Demarcación de Cantabria; y Fernando Ruiz, director de la Fundación Caminos.
Palabra clave
Noticias