Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
    • Deontología Profesional
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Colegiación
    • Seguros
    • Visado
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
  • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
    • Guías de ejercicio profesional
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
    • Publicaciones
    • En los Medios

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad
     
  • Concluye el XI Foro Global de Ingeniería y Obra Pública en el que han participado 40 ponentes de una gran solvencia técnica

Actualidad

27
jun
2025

Concluye el XI Foro Global de Ingeniería y Obra Pública en el que han participado 40 ponentes de una gran solvencia técnica

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

De izquierda a derecha: Carlos Andradas, rector de la UIMP; José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y Miguel Ángel Carillo, presidente del Colegio

  •  José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha intervenido en el encuentro

Santander, 27 de junio. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha participado en la apertura de la segunda jornada del XI Foro Global de Ingeniería y Obra Pública bajo el lema “Ingeniería y ciudad”. El encuentro ha sido organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Fundación Caminos en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), en el Palacio de la Magdalena, en Santander.

Santano ha señalado la importancia de las infraestructuras para “vertebrar la ciudad” y para “descarbonizar la movilidad” y ha explicado que se invirtieron “10.000 millones de euros en infraestructuras en 2024, la mayor cifra en 13 años”. El secretario de Estado ha afirmado que, en estas inversiones, “el gran protagonista ha sido el ferrocarril, con el 56% de las inversiones”, de los que “el 60% es alta velocidad y el 40% ferrocarril convencional”. También, ha señalado que el sector ferroviario es el “agente clave de la descarbonización de la movilidad, tanto los trenes de pasajeros como de mercancías”.

A continuación, ha intervenido en el foro Íñigo de la Serna, ex ministro de Fomento y vicepresidente de TYPSA, que ha reclamado un “Pacto de Estado sobre la Vivienda” para solucionar el problema de la vivienda, así como una “reforma de la Ley del Suelo”, la necesidad de “acelerar los trámites de concesión de licencias urbanísticas”, la “ayuda a la compra de viviendas y la protección al propietario”.

Área temática 3: Vivienda, suelo y equipamiento urbano
  • Arcadio Gil Pujol. Presidente Comité Técnico de Agenda Urbana, Ciudades y Patrimonio y CEO de LaSBA: “Ante el reto de la vivienda los ingenieros de caminos son los aliados imprescindibles para asegurar la racionalidad, eficiencia y la prestación del servicio público en beneficio de toda la ciudadanía”
  • José Andrés Moreno Gaviño. Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, Junta de Andalucía: “Los patrimonios públicos de suelo tenían la finalidad de crear vivienda muy económica, hay que darles una nueva vida”
  • Sara Aranda Plaza. Directora General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid: “Madrid tiene proyectadas 120.000 viviendas en 2035 y 280.000 en 2040 en 44 nuevos desarrollos”
  • Elisabet Cirici i Amell. Directora General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Generalitat de Catalunya: “El compromiso de la Generalitat de Catalunya es generar un 15% de vivienda protegida, del que el 9% sería en régimen de alquiler”
  • Miguel Ángel Gargallo Fernández. Director General de Planificación Territorial del Gobierno Vasco: “Euskadi dispone de suelo calificado para albergar más de 160.000 viviendas que no se moviliza por condiciones urbanísticas, económicas y ambientales”
  • Víctor Gil Elizalde. Director General de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria: “El objetivo en Cantabria es, con planificación, dar respuesta a la demanda, sin poner en riesgo el territorio y equilibrando la ocupación”
Área temática 4: Regeneración Urbana
  • Flavio Tejada Gorraiz. Director Arup: “La regeneración urbana supone pensar en el crecimiento de la ciudad desde su interior”
  • Salvador Fernández Fenollera. Director de la División de Ciudades TYPSA: “Tenemos la oportunidad de influir en la vida de la gente con nuestras infraestructuras, con nuestros diseños”
  • Peter Bur Andersen. Partner and Co-Creative Director Briq: “Lo local es el primer punto de partida para crear entornos urbanos. Crear ciudad a partir de las personas”
  • Elisa Torricelli. Agenzia Mobilità, Ambiente e Territorio: “Milán lleva tiempo apostando con fuerza por la sostenibilidad. Es una ciudad que busca el bienestar, la proximidad y la calidad urbana”
  • César Díaz Maza. Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander: “Hemos sido la primera ciudad española en crear un foro permanente puerto-ciudad”
  • Mar Herrero. Jefa de Obra de Campus ACCIONA ha presentado la nueva sede de ACCIONA en Madrid
Clausura:
  • Luis Martínez-Sicluna. Secretario General de la FEMP: “Que haya más ingenieros de caminos, canales y puertos en el ámbito municipal redunda en el desarrollo de la sociedad”
  • Fernando Ruiz Ruiz de Gopegui. Director de la Fundación Caminos: “Ha sido un lujo contar en este foro con ponentes que han tratado temas de máxima actualidad con la mayor solidez técnica”
  • Jara Martínez Sánchez, decana de la Demarcación de Cantabria del Colegio

De izquierda a derecha: Iñigo de la Serna, exministro y actual vicepresidente de TYPSA; Carlos Andradas, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; José Antonio Santano Clavero, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio; Jara Martínez, decana de la Demarcación de Cantabria; y Fernando Ruiz, director de la Fundación Caminos.


  • Actualidad
  • Temas de interés
  • Agenda
  • Publicaciones
  • En los Medios

Búsqueda rápida


Noticias

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
  • Colégiate
  • Visado
  • Transparencia
  • Sede Electrónica
  • Ventanilla única
  • Alquiler de espacios
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Síguenos
  • Ir a Facebook
  • Ir a Twitter
  • Ir a Instagram
  • Ir a Youtube
  • Ir a Linkedin
  • Calle de Almagro 42, 28010 Madrid
  • +34 91 308 19 88
  • ©2023 Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
    Todos los derechos reservados
  • acceso área privada
  • Menu
  • El colegio
    • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
      • Organización
      • Órganos de Gobierno Generales
        • Órganos de Gobierno Generales
        • Junta de Gobierno
        • Consejo General
        • Junta de Decanos
        • Mesa del Consejo General
      • Órganos de Gobierno Territoriales
      • Comités Técnicos del Colegio
      • Comisiones de la Junta de Gobierno
      • Grupos de Trabajo
      • Estatutos
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional
        • Información Organizativa
        • Información adicional
      • Información Económica y Presupuestaria
        • Información Económica y Presupuestaria
        • Contratos
        • Convenios
        • Encomiendas
        • Subvenciones
        • Información Presupuestaria
        • Retribuciones
        • Información económica sobre Recursos Humanos
        • Perfil del Contratante. Anuncios de contratación por el Colegio
      • Información Estadística
        • Información Estadística
        • Colegiación
        • Ordenación de la actividad profesional
        • Sociedades profesionales
        • Deontología
        • Sistema Interno de Información
        • Visado
        • Informes sobre honorarios profesionales
        • Peritos
        • Medios alternativos de resolución de conflictos
      • Contacto con el Colegio
        • Contacto con el Colegio
        • Sede Electrónica
        • Sede Central
        • Demarcaciones
        • Cumplimiento normativo: canal de denuncias
        • Canal interno de información
        • Ejercicio de derecho de acceso a información pública
        • Derechos de protección de datos
    • Deontología Profesional
      • Deontología Profesional
      • Normativa
      • Órganos Colegiales Disciplinarios
      • Presentación de escritos
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Servicios
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Servicios Colegiales
      • Cuotas Colegiales
      • Colégiate
      • Recolégiate
      • Precolegiación
      • Precolegiación Internacional
    • Seguros
    • Visado
      • Visado
      • Normas de Visado
      • Normas PCV
      • Seguros ligados al visado
    • Empleo
      • Empleo
      • Agencia de Colocación
      • Oposiciones
      • Estadísticas
      • Colegiados No ejercientes
      • Jornadas Ciclo de Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
      • Servicios Jurídicos
      • Defensa de la Profesión
        • Defensa de la Profesión
        • Noticias año 2025
        • Noticias año 2024
        • Noticias año 2023
        • Noticias año 2022
      • Asesoría Jurídica
      • Competencias
      • Alegaciones
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
      • Certificación
      • Reglamento de Certificación
      • Acreditación Profesional
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
      • MediaCAMINOS
      • La Mediación
      • Ventajas de la mediación
      • Mediadores ICCP
      • Procedimiento
      • Normativa
      • Tarifas
  • Demarcaciones
    • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
      • Fichas de países
      • Europa
      • América
      • Resto del Mundo
    • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de Europa
      • Guías de América
      • Guías del Resto del Mundo
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
      • Agenda
      • Agenda con todos los eventos
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Revista de Obras Publicas
      • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado. Año 2025
        • La Voz del Colegiado. Año 2024
        • La Voz del Colegiado. Año 2023
        • La Voz del Colegiado. Año 2022
        • La Voz del Colegiado. Año 2021
        • La Voz del Colegiado. Año 2020
        • La Voz del Colegiado. Resto de números
      • Revistas de las Demarcaciones
    • En los Medios
Cargando Cargando ...