Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
23 jun 2025
Valencia, 23 de junio. La Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular de la Ley de Aguas, formada por representantes de la sociedad civil, ha iniciado esta mañana en Valencia la campaña de recogida de 500.000 firmas en la Comunidad para modificar la vigente Ley de Aguas.
En la apertura del acto, que se ha celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia, su vicerrector de Infraestructuras, Eugenio Pellicer, ha anunciado “el compromiso de la universidad con esta Iniciativa Legislativa Popular”.
Javier Machí decano de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana, ha señalado que a pesar de que “el Colegio se puso a disposición de las instituciones desde el primer día, la actuación de nuestros profesionales en la reconstrucción ha sido mínima”. Machí ha asegurado que ante fenómenos meteorológicos extremos “es necesaria la presencia de técnicos para planificar con rapidez y saber qué hacer” En el acto han intervenido miembros de la Comisión Promotora de esta ILP. Esther Mocholí, diputada del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, ha señalado que igual que “la población civil fue la que salvó la dramática situación en Valencia”, es el momento de que, con esta iniciativa, “la ciudadanía sitúe a las personas en el centro de la Ley de Aguas”.
Por su parte, Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha asegurado que “es necesario invertir 2.013 millones en actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar” y que “las infraestructuras hidráulicas son la solución técnica más eficaz para salvar vidas humanas ante inundaciones”. Además, recordó que las peticiones del Colegio para modificar “la ley de Aguas no han sido atendidas a través de distintos cauces institucionales” y que, por ello, “es el momento de que la sociedad civil de un paso al frente”. José Luis Belmonte, ha recalcado que la ILP necesita “embajadores para conseguir un país mejor, más humano y más justo”. Y Rafael Ariño, abogado experto en derecho público y administrativo, ha explicado que “una ILP es el clamor del pueblo y esta introduce 3 puntos que une las conciencia de todos”.ç
Los representantes de distintas asociaciones de víctimas y damnificados de la DANA en Valencia han participado en el acto y mostrado su apoyo a esta Iniciativa Legislativa Popular.
Rosa María Álvarez, presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29-O, ha afirmado que “no queremos que esto se vuelva a repetir por lo que siempre estaremos al lado de quien intente proteger nuestras vidas”.
Verónica Armisén, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud Valencia, ha destacado que “si nos organizamos como sociedad podemos sacar iniciativas como esta adelante”. Y Fernando Catalán, portavoz de la Agrupación Ciudadana Afectados por la DANA, ha manifestado que “no necesitamos sólo invertir por invertir, hay que hacerlo teniendo en el centro a las personas”.
LA ILP de la Ley de Aguas cuenta con el respaldo de Colegio de la Abogacía de Madrid, la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros, UPCI, que integra a 9 colegios oficiales y consejos generales de colegios. También con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), la Unión Municipalista, FECOVAL, así como otras organizaciones que se están sumando a este proceso.
David García, vicepresidente de la FVMP y presidente de la Unión Municipalista ha asegurado que “9 meses después seguimos igual y si mañana vuelve a haber una DANA volverá a pasar lo mismo”.
La propuesta de modificación del texto del artículo 14 de la Ley de Aguas es de especial relevancia para la Comunidad Valenciana tras la tragedia humana provocada por la DANA y, por eso, aborda la introducción de 3 principios:
Esta ILP se puede firmar a través de la web. Las modalidades de firma son a través de certificado digital y el correo postal, solicitando gratuitamente hojas de firmas y un sobre prefranqueado para enviar una vez se complete. Además, en determinados espacios y establecimientos públicos de Valencia se podrán encontrar hojas de firmas.
La Iniciativa Legislativa Popular es un mecanismo contemplado en la Constitución Española que permite a la sociedad civil proponer la modificación de normas, como la Ley de Aguas (Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio), presentando 500.000 firmas validadas de ciudadanos (DNI, nombre y apellidos). El plazo para entregar firmas a la Junta Electoral Central concluirá el 25 de febrero de 2026.
La Comisión Promotora de la ILP Ley de Aguas ha creado la web con información actualizada de la iniciativa
Palabra clave
Noticias