Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
16 jul 2025
El colegio ha demandado a la Autoridad Portuaria de las Palmas por nombrar y contratar a técnicos no competentes.
De izquierda a derecha: decano de la Demarcación de Las Palmas, presidente de Puertos del Estado, presidente del Colegio y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio
El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, ha mantenido un encuentro institucional con el presidente del Colegio, Miguel Ángel Carrillo, el decano de la Demarcación de Las Palmas, Felipe Roque y el vocal de la Junta de Gobierno, Vicente Negro.
En la reunión, celebrada el pasado 9 de julio, el Colegio solicitó a Puertos del Estado que interceda ante la Autoridad Portuaria de las Palmas para que incorpore ingenieros de caminos, canales y puertos en la realización de trabajos en los que tienen competencias reconocidas. La situación de la Autoridad Portuaria Palmas es absolutamente anómala, pues es la única del total de 28 autoridades, que no tiene ningún ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el área de proyectos, obras e infraestructuras.
El Colegio ha demandado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas por cuatro asuntos vigentes, que considera que vulneran la ley. Se trata de tres casos referentes a puestos del organigrama del Puertos cuyas tareas deben ser desempeñadas por ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: Responsable de Infraestructuras; Jefe de división de proyectos y obras y Jefe de Área de Infraestructuras.
En relación a los dos primeros puestos la Autoridad Portuaria realizó una convocatoria abierta a cualquier titulación universitaria. Tras la demanda del Colegio, los Juzgados ya se han pronunciado y han establecido que no pueden estar abiertos a cualquier titulación y se ha anulado el nombramiento de una Topógrafa como Responsable de Infraestructuras.
El tercer puesto, el de Jefe de área de infraestructuras, es el máximo puesto técnico del Puerto. El Colegio reclama que sea desempeñado por un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, toda vez que es responsable de grandes proyectos y obras. Se encuentra pendiente de juicio.
Asimismo, el Colegio tiene recurrida la licitación de la asistencia técnica del proyecto constructivo “Ampliación muelle Juan Sebastián Elcano” que establece que el puesto de responsable del contrato es una ingeniera técnica y que los directores del proyecto pueden ser ingenieros técnicos.
Se trata de un proyecto de unas obras complejas y de envergadura con una partida presupuestaria prevista de más de 40 millones de euros. El Colegio entiende que el director del proyecto y el responsable del contrato tiene que ser ingeniero de caminos, canales y puertos. Esta licitación está recurrida por el Colegio ante la Audiencia Nacional.
Palabra clave
Noticias