Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
10 abr 2023
Fotografías de sus puentes más conocidos, libros y publicaciones técnicas
Este año, el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, José Antonio Fernández Ordóñez, más conocido como “JAFO”, hubiese alcanzado la edad de 90 años.
Con motivo de su amplia trayectoria profesional, el Colegio de Caminos y la Fundación Juanelo Turriano han organizado, de forma conjunta, una exposición que recoge algunos de los mejores proyectos de este destacado ingeniero en imágenes, además de una colección de libros técnicos y otras publicaciones en las que colaboró. Durante el recorrido por la muestra, el visitante podrá detenerse en una decena de fotografías y admirar los impresionantes puentes que proyectó. Entre ellos, el de Tortosa, construido sobre el río Ebro; el conocido puente atirantado de Alcoy, que obtuvo el premio ‘Construmat’ a la mejor obra de ingeniería civil en 1987; o el del Infante Don Henrique, levantado sobre el río Duero, en Oporto. Además de ocupar la presidencia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos entre los años 1974 y 1979, José Antonio Fernández Ordóñez también ejerció como académico de Bellas Artes y estuvo al frente del Patronato del Museo del Prado. En todas sus obras de ingeniería se aprecia un profundo interés por aunar siempre arte y técnica. Una simbiosis perfecta que se refleja en el puente del Diablo sobre el río Llobregat en Martorell (Barcelona) así como en el proyecto del puente de Juan Bravo sobre el paseo de la Castellana de Madrid, concurso que ganó en 1968 junto con Julio Martínez Calzón.
Completan la muestra, un retrato sobre su figura de acusado realismo, realizado por el pintor español Juan Moreno Aguado, y varias vitrinas en las que se exponen más de una quincena de ejemplares publicados. Entre ellos, destaca la biografía que escribió sobre “Eugene Freyssinet”, el precursor del hormigón pretensado, un libro-homenaje a todo su legado, y otros textos y manuales sobre ingeniería en los que firma como autor o coautor, en los que se resumen muchas de sus reflexiones artísticas y conocimientos técnicos. La exposición, que ya ha abierto al público, es de acceso gratuito y se exhibe en la Sala Fernández Ordóñez, situada en el número 42 de la calle Almagro. Las visitas pueden realizarse de lunes a viernes, entre las 9:00 horas y las 20:30 horas, ininterrumpidamente.
Homenaje a finales de abril
Coincidiendo con la muestra, el colegio ofrecerá también un sentido homenaje sobre su vida y obra. Éste tendrá lugar el próximo 20 de abril a las 18:30 horas, en el Auditorio Agustín de Betancourt de la Casa Garay, sede actual del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
El homenaje contará con la participación de destacados profesionales del sector que intervendrán en un interesante coloquio sobre el ilustre ingeniero.
Para asistir al homenaje, puedes inscribirte directamente aquí
Palabra clave
Noticias