Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
21 jul 2025
En el acto han participado descendientes de su familia
De izquierda a derecha: Depositario de legado de la familia, secretaria Transporte Terrestre, presidente del Colegio y director de la Escuela de Caminos de Madrid
Hoy, 21 de julio, se cumple el bicentenario del nacimiento de Práxedes Mateo-Sagasta (1825 -1903), ingeniero de caminos clave en la política española del siglo XIX y la modernización de España.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha realizado una ofrenda floral en el mausoleo de Sagasta, en el Panteón de España, que pertenece a Patrimonio Nacional.
Rocío Báguena, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible: “Sagasta fue un nexo de unión entre ciencia y política al servicio del interés general”.
Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio: “La clarividencia de Sagasta sobre la modernidad, junto con sus aportaciones legislativas y su impulso a las obras públicas, fueron decisivas para el progreso de España”.
José Miguel Atienza Riera, director de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (UPM): “Estudiar en la Escuela a mediados del XIX, como hizo Sagasta, era símbolo de modernidad y progreso”.
José Contreras, depositario del legado familiar de Sagasta: “Conmemoramos al ingeniero de caminos que vertebró España a través del ferrocarril”.
Foto de familia durante la ofrenda floral
Además, al encuentro han acudido miembros de la Junta de Gobierno del Colegio y descendientes de la familia Mateo – Sagasta.
La conmemoración de esta efeméride se integra en el conjunto de actividades organizadas con motivo del Año Sagasta, iniciativa promovida por el Colegio.
Palabra clave
Noticias