Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
13 dic 2024
La obra se ubicará en una sala dedicada a ilustres ICCP junto con los cuadros de Práxedes Mateo Sagasta y José Echegaray
El Colegio de Caminos, Canales y Puertos ha organizado un acto para presentar un retrato de Leopoldo Calvo Sotelo, ingeniero de caminos y expresidente del Gobierno.
La obra contribuirá a que su legado perdure en la institución y acompañará los retratos de Agustín de Betancourt, fundador de la profesión de ingenieros de caminos, Práxedes Mateo Sagasta, una de las figuras capitales de la política española de la segunda mitad del siglo XIX, de José Echegaray, Premio Nobel de Literatura en 1904, y la placa de Colegiados de Honor en una sala del Colegio que se dedicará a ilustres ingenieros de caminos, canales y puertos.
Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha inaugurado la celebración y ha asegurado que “Leopoldo Calvo Sotelo representa la excepcional confluencia de la excelencia técnica y la visión de Estado; de la empresa y la política, donde fue pionero en el desempeño de roles clave”.
En el acto, al que han asistido 100 personas, han intervenido también dos exministros. Soledad Becerril, exministra de Cultura, que ha recordado a Leopoldo como presidente: “Su huella ha sido muy importante, nos dejó como herencia la presencia de nuestra nación entre todas las democracias”.
Por su parte, Jaime Lamo de Espinosa, exministro adjunto de Presidencia, ha analizado la trayectoria política de Leopoldo y le ha recordado como “un extraordinario negociador, fuera de lo normal”.
También ha participado el pintor del retrato, Álvaro Toledo, que ha explicado los detalles de la obra: “La introducción del puente me sirve como metáfora de Leopoldo como figura política: un hombre que sirve de nexo, que une la Transición con lo que vino después”.
Para finalizar, Víctor Calvo-Sotelo, hijo del homenajeado, ha clausurado el acto en representación de la familia del expresidente del Gobierno y sobre el retrato de su padre ha subrayado que “refleja la sobriedad de la ingeniería, no le sobra ni le falta nada”.
El acto ha sido conducido por Fernando Ruiz, vocal de la Junta de Gobierno, presidente de la Comisión de Cultura y Publicaciones e impulsor de este acto, y ha contado con la presencia de otros dos exministros: Francisco Álvarez Cascos, exministro de Presidencia y de Fomento, y Carlos Bustelo, exministro de Industria y Energía.
Palabra clave
Noticias