Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
11 sep 2024
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha mantenido un encuentro institucional con el presidente y vicepresidente del Colegio, Miguel Ángel Carrillo y Ricardo Martín de Bustamante. En la reunión los representantes del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos le han presentado y solicitado que considere una propuesta de modificación de la Ley de Contratos del Sector Público en la que se incluye la revisión de precios de los materiales y la mano de obra en los contratos y que se traduce en una mejor retribución para los ingenieros de caminos.
La propuesta tiene el objetivo de mejorar el procedimiento de contratación para hacerlo más eficaz y eficiente con la finalidad de conseguir trabajos de mayor calidad para las Administraciones Públicas. La reforma modificaría 28 artículos de los 347 que componen la Ley de Contratos del Sector Público. Entre los cambios propuestos destaca la regulación de las ofertas anormalmente bajas y la modificación de los contratos, entre otros.
La propuesta de Ley presentada por el Colegio se ha realizado junto con 5 asociaciones del sector de la construcción, de ingenierías de consultoría y de conservación y explotación de infraestructuras.
Durante el encuentro institucional con el ministro, el Colegio también le ha presentado la propuesta de Ley de Ordenación, Calidad y Sostenibilidad de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil con el fin de actualizar la Ley General de Obras Públicas de 1877.
En la propuesta se plantea la regulación de infraestructuras del transporte terrestre, de las obras hidráulicas y del sector de las infraestructuras civiles energéticas, aeroportuarias y de las costas para fomentar su calidad, competitividad económica, sostenibilidad ambiental, eficiencia funcional y cohesión territorial y social.
El Colegio ha propuesto incluir la propuesta en el Plan Anual Normativo 2025 de la Administración General del Estado y plantear la consulta pública previa del anteproyecto correspondiente.
El Colegio también le ha traslado al ministro consideraciones sobre el proyecto de Reglamento General de Carreteras. Entre los planteamientos destaca la exigencia de la colegiación obligatoria para los trabajos previstos en el Reglamento, la solicitud de inclusión de que el técnico competente para la redacción de estudios y proyectos de carreteras, así como para las direcciones facultativas sea el ingeniero/a de caminos, canales y puertos. Otra de las propuestas realizadas es que el Reglamento establezca el visado general para los proyectos básicos o de trazado, los proyectos de construcción de carreteras, de acceso y para la dirección de obras de los mismos.
El pasado 24 de julio el presidente, vicepresidente y miembros de la nueva Junta de Gobierno plantearon en otro encuentro con Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que el ingeniero de caminos es el único técnico competente en materia de seguridad de presas.
La realización y presentación de estas propuestas se enmarcan en el compromiso firme de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de ser el órgano de interlocución entre los colegiados y las administraciones públicas para defender la profesión y sus competencias en beneficio de la ingeniería de caminos y la sociedad.
La Junta de Gobierno junto a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Palabra clave
Noticias