Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
17 dic 2024
La Rioja, 11 de diciembre 2024. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha presentado formalmente alegaciones ante la Confederación Hidrográfica del Ebro para evitar la demolición de la presa de La Retorna, situada en el cauce del río Najerilla y el azud en el río Brieva. Estas estructuras, proyectadas por el reputado ingeniero de caminos, canales y puertos, Carlos Fernández Casado, que cuenta con la distinción de Colegiado de Honor de la institución, son reconocidas por su singularidad técnica e histórica y se encuentran a la espera de que puedan ser declaradas Bien de Interés Cultural (B.I.C.).
La solicitud llega en un momento crucial, ya que el proyecto de demolición se encuentra en el proceso de información pública. El Colegio considera que el conjunto hidráulico de La Retorna es un ejemplo excepcional de ingeniería civil en España y su conservación responde al mandato constitucional de proteger el patrimonio histórico y cultural.
En mayo de 2024, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos presentó un detallado informe técnico en el que se argumenta la necesidad de preservar estas obras como Monumento de Ingeniería. Este informe fue remitido a la Dirección General de Cultura de La Rioja y respalda la tramitación iniciada por el Gobierno riojano para declarar este conjunto como B.I.C., que ahora se encuentra pendiente de la decisión del Ministerio de Cultura.
La incoación de este expediente, según la Ley de Patrimonio Histórico Español, debería suspender cualquier proyecto de demolición hasta que se resuelva su situación patrimonial y sólo serían realizables las obras que, por razón de fuerza mayor, hubieran de realizarse con carácter inaplazable con la autorización del Ministerio de Cultura.
El Colegio también subraya que el propio proyecto de puesta fuera de servicio reconoce la importancia de mantener la infraestructura por razones técnicas, ambientales y económicas por lo que se refuerza la necesidad de su protección.
Además, en el Catálogo de Actuaciones en el Patrimonio de las Obras Públicas, publicado por el Colegio en el marco del I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil, se destacaron estas estructuras como una de las tres obras merecedoras de conocimiento público y preservación en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
En sus alegaciones, presentadas el pasado mes de noviembre, el Colegio solicita a la Confederación Hidrográfica del Ebro que garantice la conservación de las infraestructuras y suspenda cualquier autorización de demolición hasta que el Ministerio de Cultura resuelva su declaración como B.I.C.
La decisión sobre el futuro de estas relevantes obras podría sentar un precedente importante para la protección del patrimonio de la ingeniería civil en España.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos regula la profesión de los ICCP en España desde 1954-55. Es un Colegio único, organizado territorialmente en Demarcaciones que coinciden con las Comunidades Autónomas. Además, es un órgano de interlocución entre los colegiados, las empresas y las administraciones públicas.
La institución mantiene, entre sus objetivos fundacionales, la defensa de las competencias profesionales de sus más de 25.000 miembros actuales que, desde distintos países del mundo, contribuyen con su trabajo al desarrollo económico y social.
Palabra clave
Noticias