Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
9 ene 2025
El martes 14 de enero representantes de ADIF, del Ayuntamiento de Vigo y cualificados expertos presentan este caso paradigmático de revitalización urbana
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos inaugurará el próximo martes 14 de enero a las 18:30 el Ciclo Estaciones de Ferrocarril: Motores de Regeneración Urbana del Siglo XXI. En la primera sesión se analizará el proyecto Vialia Estación de Vigo con la intervención de profesionales que han participado en su desarrollo, así como el decano de la Demarcación de Galicia, Enrique Urcola y el presidente del Colegio, Miguel Ángel Carrillo.
Arcadio Gil, presidente del Comité de Agenda Urbana, Ciudades y Patrimonio del Colegio y coordinador del ciclo, ha asegurado que “los procesos de regeneración urbana son clave en el desarrollo futuro de las ciudades y que para ser sostenible deben privilegiar, frente a crecimientos perimetrales, la recuperación de los espacios interiores vacantes o degradados”.
El también vocal de la Junta de Gobierno ha destacado que el conocimiento y la participación de los ingenieros de caminos en el planeamiento, concepción y desarrollo de estos procesos “es vital para que estos espacios de centro ciudad vayan recuperando el papel esencial de articulación urbana y equipamiento social que necesitan sus habitantes”.
El caso de Vialia Vigo resulta paradigmático para ilustrar diferentes iniciativas de revitalización, mejoras de movilidad, reintroducción de usos urbanos, y comunicación entre barrios bajo un modelo de colaboración público privada.
Aquí puedes inscribirte
Consulta el programa
El ciclo se compone de otras cuatro sesiones en las que se presentarán otros proyectos de regeneración urbana a través de estaciones ferroviarias:
• 12 de febrero: Madrid Chamartín
• 18 de marzo: Bilbao Abando
• 28 de mayo: La Sagrera Barcelona
Palabra clave
Noticias