Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
1 dic 2024
El 2 de diciembre finaliza el plazo de donaciones
Madrid, 15 de noviembre 2024. El pasado 5 de noviembre, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos puso a disposición de los colegiados, a través de la Fundación Caminos, una cuenta para recaudar fondos para la DANA.
Hasta ahora, los colegiados han contribuido con más de 35.000 € que irán destinados a posibles colegiados afectados, a la recuperación relacionada con infraestructuras y a ayuda humanitaria coordinada por Cáritas. El próximo 2 de diciembre concluirá el plazo para realizar donaciones a través del Colegio.
El envío de ayudas económicas se enmarca en la fase 2 del Plan de Ayuda y Colaboración Colegial DANA 2024 activado por el Comité de Emergencia creado en el Colegio, respaldado por la Junta de Gobierno, e integrado por los decanos y secretarios de las Demarcaciones de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía y el Secretario General.
El objetivo de este plan prestar ayuda solidaria en el ámbito humano, técnico y económico en 4 fases de desarrollo.
Tras conocer la magnitud de la tragedia, el pasado miércoles 30 de octubre, en la Fase 0 del plan, el Colegio ofreció ayuda institucional a las Administraciones estatal, autonómicas y locales de las zonas afectadas.
En la Fase 1 el Colegio ha trasladado a los Ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Transición Ecológica y el Reto Demográfico la disposición de que la institución se integre en los grupos de trabajo que conformarán representantes del Gobierno estatal, de la Comunidad Valenciana, instituciones y otros organismos.
El Colegio También se ha dirigido a la Federación Española de Municipios y Provincias para brindar colaboración a las entidades locales.
En esta fase, que se está desarrollando en este momento se están promoviendo dos acciones más:
IBAN: ES83 0234 0001 0510 0485 8328
Cód. BIC: CCOCESMMXXX (para transferencias internacionales)
Completa este formulario para realizar la desgravación fiscal de la donación
A través de la Demarcación de la Comunidad Valenciana los colegiados pueden ofrecer a los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales la utilización de maquinaria de sus empresas de la siguiente tipología para realizar labores de limpieza y retirada de vehículos y materiales.
• Grúas, cubas de agua, palas cargadoras, volquetes y otras para los mismos fines.
Para colaborar puedes enviar el contacto y la tipología de la maquinaria disponible a:
• Manuel Reyes, Secretario de la Demarcación de la Comunidad Valenciana: valencia@ciccp.es
Siguiendo las recomendaciones que ha realizado el Gobierno de la Comunidad Valenciana se desestima plantear la participación presencial de voluntarios en tareas de limpieza.
En la Fase 2, una vez limpias las zonas afectadas, el Colegio pondrá a de las administraciones los voluntarios que se hayan ofrecido para el análisis de los daños producidos y la propuesta de recuperación de las infraestructuras dañadas, mediante la realización de sus correspondientes informes.
Durante la Fase 3, que se encuentra abierta a otras acciones, el Colegio ofrecerá la elaboración del Análisis de Situación del Plan de Defensa de Avenidas de las Cuencas Hidrográficas de la Comunidad Valenciana y la colaboración con Protección Civil para elaborar un manual para la incorporación de ingenieros voluntarios en la gestión de emergencias.
En la Fase 4 del Plan de Ayudas y Colaboración Colegial DANA 2024 se ampliarán los dos informes anteriores y se realizará a nivel nacional.
Desde la Fase 0 el Colegio ha ofrecido, de manera proactiva su colaboración con medios de comunicación. De este modo numerosos cargos colegiales y compañeros vienen realizando análisis técnicos y divulgativos en medios internacionales, nacionales y autonómicos.
Colaboración con medios de comunicación
El Colegio también adaptó el contenido de algunas jornadas previstas, como el X Foro Global de la Ingeniería y Obra Pública que se celebró el 7 y 8 de noviembre en Barcelona y en el que se ha introdujo un panel en el que se analizó la DANA 2024 y en la que intervino Javier Machí, decano de la Demarcación de la Comunidad Valenciana.
Además, el Colegio organizará una jornada específica del Observatorio de la Inversión en Obra Pública que celebraremos el día 2 de diciembre en la sede del Colegio en Madrid.
El presidente del Colegio ha agradecido los numerosos ofrecimientos de colaboración que los colegiados están realizando así como las donaciones que se han comenzado a recibir. “Miguel Ángel Carrillo ha asegurado que “nuestro colectivo profesional será decisivo en el restablecimiento de las infraestructuras dañadas por esta DANA, en la exigencia de la toma futura de las medidas de prevención necesarias, y en la planificación de la gestión de emergencias de este tipo”.
También ha expresado que” nuestro conocimiento técnico, nuestra capacidad de gestión, y nuestra probada vocación de servicio público, son el aval que debe garantizar la seguridad de la ciudadanía ante futuros eventos de esta trágica naturaleza.
Palabra clave
Noticias