Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
24 jul 2025
Madrid
El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha estimado el recurso especial interpuesto por la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos contra los pliegos de la licitación del contrato para la redacción del Plan Especial de la Marina en el municipio de San Sebastián de los Reyes.
El recurso, presentado por Caminos Madrid el pasado mes de marzo, denunciaba la exclusión injustificada de los ingenieros de caminos en los requisitos de solvencia técnica establecidos en los pliegos. En particular, se impugnó la exigencia de adscripción de arquitecto y arquitecto técnico como únicos perfiles habilitantes para la redacción del planeamiento urbanístico, restringiendo el acceso a otros profesionales legalmente competentes.
El Tribunal considera que dicha previsión vulneraba los principios de libre concurrencia, igualdad y no discriminación entre licitadores, al impedir la participación de profesionales cualificados con titulación habilitante para la redacción de figuras de planeamiento urbanístico. Asimismo, señala que la interpretación aclaratoria realizada por el órgano de contratación durante el periodo de consultas no puede considerarse vinculante ni subsanatoria, dado que no fue formalizada mediante modificación de los pliegos conforme a la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
La resolución 143/2025, de 10 de abril, declara la nulidad de los pliegos de cláusulas administrativas particulares, obligando al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes a su reformulación. Con ello, se reconoce expresamente la legitimidad del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid para velar por la defensa del ejercicio profesional de sus colegiados y por el acceso en igualdad de condiciones a la contratación pública.
Desde Caminos Madrid celebramos esta decisión, que refuerza el principio de idoneidad profesional como criterio rector en los procedimientos de contratación pública y protege el ejercicio legítimo de las competencias profesionales de los ingenieros de caminos en el ámbito del urbanismo y la ordenación del territorio. Tras la estimación del recurso, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha procedido a subsanar la limitación detectada en los pliegos. En la nueva versión se reconoce expresamente la habilitación de todos los profesionales con titulación adecuada para la redacción de figuras de planeamiento urbanístico, siempre que acrediten un nivel de formación mínimo de máster, incluyendo de este modo a los ingenieros de caminos, canales y puertos entre los perfiles admitidos.
Asimismo, reiteramos nuestro compromiso con la defensa activa del ejercicio profesional de nuestros colegiados. Por ello, invitamos a todos los colegiados de la Demarcación a que nos trasladen cualquier indicio de restricción injustificada en procedimientos de contratación pública, con el fin de analizar su viabilidad jurídica e intervenir en defensa de la igualdad de oportunidades y la libre competencia.
Palabra clave
Demarcaciones del colegio