Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
24 jun 2024
Cantabria | Evento
Santander, 16 de junio de 2024 - La Semana de la Ingeniería de Caminos, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cantabria y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC), concluyó el pasado domingo con un total aproximado de 9.000 personas, superando las cifras de la edición pasada. Durante cuatro días, del 13 al 16 de junio, el evento acogió en la Plaza Alfonso XIII de Santander a autoridades, expertos del sector, público en general, la asociación AMPROS (Asociación Cántabra en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), así como a estudiantes de diversos colegios.
Entre las autoridades que asistieron al evento se encuentran Roberto Media, consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Ángel Pazos, rector de la UC; Carlos Beltrán, vicerrector de Investigación y Política Científica de la UC; Daniel Castro, director de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UC; Cristian Martínez, secretario del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Demarcación de Cantabria; y Esther González, coordinadora de estudiantes y prácticas de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UC.
La semana ofreció una amplia variedad de eventos, incluyendo conferencias, talleres, exhibiciones y visitas guiadas que captaron el interés de asistentes de todas las edades. Más de 600 personas se inscribieron previamente para participar en las distintas propuestas programadas, que abarcaron temas como la gestión sostenible del agua, las ciudades inteligentes, los nuevos materiales y la adaptación al cambio climático. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar áreas clave de la ingeniería civil y su impacto en la sociedad actual dentro de la exposición permanente donde se pudieron apreciar grandes dioramas, energías renovables, el control y monitorización de tráfico, y las nuevas tecnologías punteras incorporadas a la ingeniería de Caminos, entre otros, que combinaron la Ingenieria más tradicional con las avances tecnológicos que ya se están utilizando.
El evento comenzó el jueves 13 de junio con una visita guiada en la que estudiantes y profesionales del sector explicaron diversas exposiciones. La inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades y profesionales del ámbito de la ingeniería. Ese mismo día, los asistentes participaron en talleres y charlas sobre urbanismo sostenible, diseño urbano y estructuras, incluyendo una exposición sobre el péndulo de Newton y el Puente de Baltimore a cargo de Javier Sanchez-Haro de Arenas&Asociados.
El viernes se enfocó en materiales de construcción y gestión de infraestructuras, destacando la ponencia sobre la reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja en 2021 llevado a cabo desde la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria a cargo de dos de sus protagonistas, Oscar Ramón Ramos (Oramos) y Fernando Hernandez Alastuey del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. El sábado, los participantes disfrutaron de una exhibición de drones y un taller sobre geología, destacando la escala de los tiempos geológicos. La tarde continuó con una charla sobre la protección de las costas a cargo de Jara Martínez del IH Cantabria.
El domingo, último día del evento, incluyó un Escape Room de movilidad sostenible y donde se pudo disfrutar de la ponencia de Ricardo Munguía de Ferrovial abordando la Digitalización y cambio tecnológico en la construcción. La jornada concluyó con reflexiones sobre los logros de la semana y compartió experiencias y aprendizajes entre los asistentes.
Palabra clave
Demarcaciones del colegio