Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
    • Deontología Profesional
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
    • IX Congreso Nacional
  • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Colegiación
    • Seguros
    • Visado
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
  • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
    • Guías de ejercicio profesional
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
    • Publicaciones
    • En los Medios

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Demarcaciones
     
  • Actualidad demarcaciones
     
  • La representante en Almería del CICCP analiza los puntos fuertes del Anteproyecto de la LEGAM

Actualidad demarcaciones

20
dic
2024

La representante en Almería del CICCP analiza los puntos fuertes del Anteproyecto de la LEGAM

Andalucía | Jornadas

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

MESA DE DEBATE ORGANIZADA POR ASEMPAL. Mela García Pérez considera insuficiente la reducción de los plazos en las tramitaciones recogidos en el Anteproyecto de la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía

La representante provincial del CICCP en Almería, Mela García Pérez, participó el 10 de diciembre en una mesa de debate en torno al Anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM), en la sede de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería organizada por ASEMPAL, que abrió el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, encargado de presentar el texto. Se trata de una norma, actualmente en tramitación administrativa y en proceso de audiencia pública, que, según la administración regional, “representa un avance significativo para actualizar y mejorar la normativa ambiental en Andalucía, atendiendo a las necesidades específicas de sectores productivos claves”.

Durante su intervención, el viceconsejero destacó el carácter innovador y adaptativo de la Legam, que busca integrar criterios de sostenibilidad ambiental en todos los ámbitos de decisión y simplificar los procedimientos administrativos sin comprometer las garantías ambientales. Entre las principales novedades de la ley, según desgranó, destacan la reducción de plazos y la simplificación administrativa. Subrayó la relevancia de reducir los plazos administrativos para la obtención de autorizaciones ambientales, como la autorización ambiental unificada, que pasará de ocho a seis meses.

García Pérez alabó esta “significativa simplificación” de los plazos y los distintos procedimientos, pero indicó que “aunque positivo, resulta aún insuficiente, porque siguen siendo largos”. La representante colegial, incidió en la necesidad de la transversalidad de la ley, que no solamente sea a nivel medioambiental, sino que mantenga relación con las diferentes consejerías que puedan verse implicadas. Entre los aspectos de mejora, hizo hincapié en la nueva dimensión que se le da a la definición de sostenibilidad, no sólo para las generaciones presentes sino para las futuras, dando mayor preponderancia a la economía circular, cuya mención “era muy testimonial y era necesario poder desarrollarla e incorporar las materias primas secundarias en todo el proceso”, apuntó.

El anteproyecto de ley, estructurado en 194 artículos distribuidos en nueve títulos, incorpora novedades para la gestión ambiental en Andalucía. Entre ellas, la creación de una Estrategia Marco de Medio Ambiente, la modernización de instrumentos de prevención ambiental y la promoción de la ecoinnovación. Sobre este último punto, Mela García Pérez explicó que únicamente se refleja como un I+D+i, y lo ideal sería fomentar proyectos donde se incorporan figuras o formas de ecoinnovación. En su opinión, “un proyecto, con una evaluación positiva en impacto ambiental, que vaya a desarrollarse en una zona, el hecho de que aporte ecoinnovación debería suponer una mejora distintiva, permitiéndose desarrollar esa infraestructura desde el punto de vista de la sostenibilidad”.

Otra de las ideas esenciales, en el orden de minimizar los costes que pueda suponer para el empresario el desarrollar este tipo de proyectos que requieren la aprobación de sostenibilidad medioambiental, es que se establezca una especie de baremo o ránking, a modo de tabla. De esta forma, explica la representante colegial, se permitiría que, de manera individual, cada uno de los proyectos pudiera hacer su propia autoevaluación, que sirva de forma orientativa para conocer si es preciso hacer modificaciones para adaptar el proyecto a los requerimientos existentes. Además, precisó García Pérez, esta tabla ayudaría también a que el técnico que debe evaluarlo tenga unos criterios objetivos que permitan fácilmente determinar las modificaciones, alegaciones y mejoras que hay que hacer.

Por otra parte, el viceconsejero reseñó la creación de figuras como el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Andalucía y la inclusión de mecanismos para reforzar la participación ciudadana y la información pública. Desde el punto de vista de la transparencia, la representante colegial valoró positivamente la existencia de esa persona jurídica interesada en los procedimientos de evaluación y prevención, porque de esta forma las notificaciones se realizan en tiempo y forma y cualquier persona que quiera incluirse en ese registro sin ánimo de lucro puede participar.

El viceconsejero recordó que la Legam se enmarca en el Pacto de Diálogo Social firmado entre la Junta de Andalucía y las principales organizaciones sindicales y empresariales, y que es fruto de un amplio proceso participativo que seguirá incorporando las aportaciones de los diferentes sectores. En el acto estuvo acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel de la Torre, junto a destacados representantes del tejido empresarial y social de la provincia. Entre ellos, Cecilio Peregrín González, presidente de Asempal; Guillermo Gómez Morales, gerente de la Asociación de Promotores Constructores de Almería; María del Mar Plaza Yélamos, gerente de la Empresa Municipal Almería 2030; y Raúl Lannegrand, director de la fábrica de Holcim en Carboneras.


  • Actualidad demarcaciones
  • Webs demarcaciones

Búsqueda rápida


  • Demarcaciones del colegio
    • Andalucía
    • Andalucía | Acto
    • Andalucía | Convenio
    • Andalucía | Jornadas
    • Andalucía | Presentación
    • Aragón | Acto
    • Asturias | Acto
    • Asturias | Jornadas
    • Asturias | Presentación
    • Asturias | Visitas
    • Cantabria
    • Cantabria | Acto
    • Cantabria | Convenio
    • Cantabria | Defensa de la profesión
    • Cantabria | Evento
    • Cantabria | Jornada
    • Cantabria | Presentación
    • Castilla- La Mancha | Jornada
    • Castilla-La Mancha | Presentación
    • Cataluña | Jornada
    • Comunidad Valenciana
    • Comunidad Valenciana | Curso
    • Comunidad Valenciana | Jornada
    • Comunidad Valenciana | Jornadas
    • Extremadura | Jornada
    • Galicia | Acto
    • Galicia | Convenio
    • Galicia | Jornada
    • Galicia | Presentación
    • La Rioja | Defensa de la profesión
    • La Rioja | Medios de Comunicación
    • Madrid | Acto
    • Madrid | Curso
    • Madrid | Jornadas
    • Madrid | Premios
    • Madrid | Presentación
    • País Vasco | Acto
    • País Vasco | Jornada
    • País Vasco | Presentación
    • Tenerife | Acto
    • Tenerife | Convenio
    • Tenerife | Foro
    • Tenerife | Jornada

Demarcaciones del colegio

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
  • Colégiate
  • Visado
  • Transparencia
  • Sede Electrónica
  • Ventanilla única
  • Alquiler de espacios
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Síguenos
  • Ir a Facebook
  • Ir a Twitter
  • Ir a Instagram
  • Ir a Youtube
  • Ir a Linkedin
  • Calle de Almagro 42, 28010 Madrid
  • +34 91 308 19 88
  • ©2023 Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
    Todos los derechos reservados
  • acceso área privada
  • Menu
  • El colegio
    • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
      • Organización
      • Órganos de Gobierno Generales
        • Órganos de Gobierno Generales
        • Junta de Gobierno
        • Consejo General
        • Junta de Decanos
        • Mesa del Consejo General
      • Órganos de Gobierno Territoriales
      • Comités Técnicos del Colegio
      • Comisiones de la Junta de Gobierno
      • Grupos de Trabajo
      • Estatutos
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional
        • Información Organizativa
        • Información adicional
      • Información Económica y Presupuestaria
        • Información Económica y Presupuestaria
        • Contratos
        • Convenios
        • Encomiendas
        • Subvenciones
        • Información Presupuestaria
        • Retribuciones
        • Información económica sobre Recursos Humanos
        • Perfil del Contratante. Anuncios de contratación por el Colegio
      • Información Estadística
        • Información Estadística
        • Colegiación
        • Ordenación de la actividad profesional
        • Sociedades profesionales
        • Deontología
        • Sistema Interno de Información
        • Visado
        • Informes sobre honorarios profesionales
        • Peritos
        • Medios alternativos de resolución de conflictos
      • Contacto con el Colegio
        • Contacto con el Colegio
        • Sede Electrónica
        • Sede Central
        • Demarcaciones
        • Cumplimiento normativo: canal de denuncias
        • Canal interno de información
        • Ejercicio de derecho de acceso a información pública
        • Derechos de protección de datos
    • Deontología Profesional
      • Deontología Profesional
      • Normativa
      • Órganos Colegiales Disciplinarios
      • Presentación de escritos
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
    • IX Congreso Nacional
      • IX Congreso Nacional
      • Congreso
      • Programa
      • Inscripciones
      • Patrocinios
      • Media center
      • Secretaría técnica
      • Año Betancourt
  • Formación
    • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Servicios
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Servicios Colegiales
      • Cuotas Colegiales
      • Colégiate
      • Recolégiate
      • Precolegiación
      • Precolegiación Internacional
    • Seguros
    • Visado
      • Visado
      • Normas de Visado
      • Normas PCV
      • Seguros ligados al visado
    • Empleo
      • Empleo
      • Agencia de Colocación
      • Oposiciones
      • Estadísticas
      • Colegiados No ejercientes
      • Jornadas Ciclo de Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
      • Servicios Jurídicos
      • Defensa de la Profesión
        • Defensa de la Profesión
        • Noticias año 2025
        • Noticias año 2024
        • Noticias año 2023
        • Noticias año 2022
      • Asesoría Jurídica
      • Competencias
      • Alegaciones
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
      • Certificación
      • Reglamento de Certificación
      • Acreditación Profesional
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
      • MediaCAMINOS
      • La Mediación
      • Ventajas de la mediación
      • Mediadores ICCP
      • Procedimiento
      • Normativa
      • Tarifas
  • Demarcaciones
    • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
      • Fichas de países
      • Europa
      • América
      • Resto del Mundo
    • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de Europa
      • Guías de América
      • Guías del Resto del Mundo
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
      • Agenda
      • Agenda con todos los eventos
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Revista de Obras Publicas
      • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado. Año 2025
        • La Voz del Colegiado. Año 2024
        • La Voz del Colegiado. Año 2023
        • La Voz del Colegiado. Año 2022
        • La Voz del Colegiado. Año 2021
        • La Voz del Colegiado. Año 2020
        • La Voz del Colegiado. Resto de números
      • Revistas de las Demarcaciones
    • En los Medios
Cargando Cargando ...