Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
13 jun 2023
Andalucía | Acto
Completa visita en la que se mostraron los retos y proyectos del puerto para su transformación y reordenación
Una treintena de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos colegiados tuvieron la oportunidad el 26 de mayo de recorrer junto al Director de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Ángel Pulido, el presente y el futuro del Puerto en una visita guiada organizada por el Representante Provincial en Sevilla del CICCP, Pietro Tucci. Pulido contó con el apoyo de Rodrigo García, Jefe del Departamento de Infraestructuras, así como con Antonio Mora y Miguel Ángel Pineda, respectivamente, Jefe de Obra y Jefe de la Asistencia Técnica durante la ejecución de las obras de la nueva esclusa, que explicaron los singulares detalles de esta construcción.
Reunidos, en primer lugar, en una sala del Restaurante La Raza Puerto, el Director de la Autoridad Portuaria pudo avanzar ante un gran mapa del Puerto su estructura, sus divisiones y sus áreas de expansión y crecimiento. Pulido detalló que están centrados en tres grandes líneas de actuación, con una iniciativa esencial para salvar el cuello de botella que supone aumentar el calado del río para mejorar la navegabilidad, sin necesidad del dragado, optimizando la rasante de la marea. Las otras dos líneas van hacia la innovación, sostenibilidad y digitalización del Puerto, “donde los ingenieros de caminos tienen un nutrido campo de exploración”, y “la más importante” que es la reordenación del puerto. Esta reordenación afectará a varias áreas, entre ellas la zona del Muelle de Tablada, “la más cercana a la ciudad, muy antigua y que genera incidencias con el medio urbano”. La actividad de Tablada se trasladará a la zona sur y el espacio liberado se rehabilitará y adaptará como muelle de cruceros y grandes yates abriéndola a la ciudad con la creación del Parque del Puerto y el “distrito urbano-portuario”. En esta zona lucirá una joya de la Ingeniería de Sevilla, el Puente Alfonso XIII o Puente de Hierro, como mirador al río integrado en esta nueva zona verde creada, así como espacios de ocio, restauración y turismo. El Máster Plan prevé en 2025-2026 las primeras licitaciones.
El Puerto de Sevilla es el único puerto marítimo de interior de España, incidió el Director, y es un puerto completamente multimodal, con una óptima conexión entre el barco, el tren y el camión dentro del dominio público portuario, como pudo verse en el recorrido. Dispone de un gran potencial para llegar a ser el motor del principal clúster logístico e industrial de Andalucía, con el foco puesto en sectores innovadores como la bio-industria o el reciclaje, y busca aumentar el tráfico de sectores como la biomasa o la carga de proyecto. El desarrollo del territorio portuario, con la nueva esclusa, la nueva terminal que se está construyendo y la dotación viaria y ferroviaria de los espacios aún sin actividad para la implantación de nuevas industrias y servicios, contribuirá a multiplicar la actividad del puerto, diversificarla y elevar la superficie industrial y logística.
Todo este avance hacia el puerto de los próximos años pudo verse in situ en la visita por las instalaciones portuarias, que tuvo una parada clave en la nueva Esclusa, donde se llegó a tiempo de ver el funcionamiento de las compuertas y del cierre y apertura de los puentes levadizos, así como el funcionamiento de los sistemas de elevación del flujo de navegación. Una experiencia que puso un broche perfecto al recorrido. El director del Puerto agradeció que ésta fuera la primera actividad organizada por el nuevo Representante del Colegio en Sevilla.
Comida de Santo Domingo
Al término los asistentes se trasladaron de nuevo al Restaurante la Raza Puerto donde se unieron otros compañeros y familiares y se ofreció un almuerzo en honor a Santo Domingo de la Calzada. El Representante Provincial del CICCP en Sevilla agradeció la participación y asistencia a esta cita y animó a los presentes a acercar a otros compañeros a la actividad colegial. Pietro Tucci aprovechó para felicitar entre los presentes al ingeniero Agustín Argüelles Martín, ex Representante en Sevilla, por la concesión este año de la Medalla al Mérito Profesional concedida por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos a nivel nacional.
A la comida se sumó el vocal de la Junta Rectora Marcos Martín Gómez, con quién el Representante había ofrecido una charla esa misma mañana a los alumnos de Máster de la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla.
Palabra clave
Demarcaciones del colegio