Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
11 jul 2025
Andalucía
La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha incluido en su oferta formativa, siempre a la vanguardia de las necesidades del sector, un curso de Especialización en Mediación, Conciliación y de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC). Esta formación, que arrancará en septiembre y tendrá una duración de cuatro meses, se presentó en una sesión informativa que abrió el decano, Juan Manuel Medina Torres, incidiendo en la gran oportunidad formativa y profesional que esta nueva realidad representa para los colegiados, alineada con la nueva legislación que impulsa soluciones alternativas a los conflictos judiciales. Según puso en evidencia, la iniciativa refuerza el papel del Colegio en la formación continua y la promoción de la mediación en el ámbito técnico y jurídico. Por último, incidió en que nuestros colegiados están ante una importante oportunidad y un nicho de mercado emergente.
El secretario de la Demarcación, José Luis Sanjuán Bianchi, añadió que el Colegio ya cuenta con una institución para mediadores llamada Media Caminos.
El curso, que está especialmente diseñado para profesionales del sector, ofrece una capacitación rigurosa y práctica para intervenir como mediador/a, conciliador/a o experto/a neutral en conflictos técnicos. Llega en un momento inmejorable, con la reciente aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que consolida la mediación como paso previo obligatorio en la vía judicial civil, reforzando la necesidad de disponer de profesionales técnicos capacitados en la gestión extrajudicial de conflictos.
La calidad del curso está avalada por un equipo docente de primer nivel, con magistrados, mediadores acreditados y especialistas en conflictos técnico-jurídicos. En la sesión informativa, tanto los profesores del curso, como Promediación, entidad especializada en la materia, enfatizaron la necesidad de fomentar una cultura de diálogo y consenso para resolver disputas de manera más eficiente y duradera, especialmente en campos complejos como la ingeniería civil. Los expertos explicaron los beneficios de la mediación, la nueva Ley de Eficiencia Procesal - que promueve un sistema de justicia más participativo- y la estructura del curso, que se impartirá principalmente en línea. Enfatizaron que el curso proporcionará tanto conocimientos teóricos como experiencia práctica en mediación.
Desde Promediación aclararon que la formación ofrecida está homologada por el Ministerio de Justicia, y destacó la importancia de aprender técnicas y procesos eficaces para resolver conflictos en diferentes contextos. El curso se estructurará en 11 módulos que se impartirá a través de Moodle, destacando la flexibilidad y el apoyo constante a los estudiantes.
Cronograma del Curso
Información e inscripciones
Palabra clave
Demarcaciones del colegio