Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
26 feb 2024
Andalucía | Presentación
La Importancia de la Planificación Hidrológica y de la Gestión de Recursos
“Las sequías causan un daño económico del orden de 9.000 millones anuales (...) La región mediterránea enfrenta las mayores pérdidas, con un máximo de 1.500 millones anuales en España. La previsión es que, en ausencia de acciones de mitigación y adaptación, estas pérdidas se multipliquen enormemente”. En un momento crítico en nuestro país y en especial en nuestra comunidad, la Revista Caminos Andalucía lanza un número dedicado al agua y la sequía. Casi noventa páginas, de 126 que tiene esta nueva edición, se han dedicado a la planificación hidrológica y la gestión de recursos en las demarcaciones integradas en Andalucía: la del Guadalquivir, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, la del Guadalete-Barbate y la del Tinto, Odiel y Piedras.
En ella abordamos cómo se está trabajando en Andalucía para afrontar los desafíos de unas cuencas deficitarias, destacando las iniciativas más recientes: la adaptación al cambio climático, la modernización de infraestructuras, y la importancia de una gestión sostenible y eficiente de los recursos hídricos. Lo hacemos desde la mirada experta de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en seis amplios artículos preparados para el Simposio del Agua de Andalucía, celebrado en Granada el 14 de noviembre. Con una fuerte vinculación colegial, y expertos gestores de agua como Agustín Argüelles Martín con su artículo sobre ‘Sequía y escasez estructural en las Cuencas Andaluzas’; Juan Saura Martínez, que aborda la ‘Planificación Hidrológica como necesaria para la gestión eficiente del agua y para la reducción de tensiones entre los usuarios’; y Fernando Delgado Ramos, junto a Francisco José Calvo Solana, que profundizan en ‘Los Planes Especiales de Sequía: revisión crítica y posibilidades de mejora. El caso de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir’. Se completan con los artículos de Nuria Jiménez Gutiérrez, Directora Técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir: “Gestión de la Sequía: Planificación y Binomio Administración-Usuario”; y por Ricardo Ruiz Antúnez, Subdirector General de Planificación Junta de Andalucía: “Plan Hidrológico. Revisión del ciclo 2022-2027”. La contrapartida de la sequía la pone el artículo presentado por CHG y Aquatec, liderado por Alejandro Rodríguez González: “Planificación de la gestión de riesgos de inundación en la DH del Guadalquivir”.
Palabra clave
Demarcaciones del colegio