Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
22 ene 2024
Galicia | Jornada
El objetivo es conocer cómo esta ingeniería está cambiando Galicia y el Norte de Portugal para cumplir los compromisos de sostenibilidad
El Consejo Gallego de Ingenierías (CGES) del que es miembro la Demarcación de Galicia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Orden de los Ingenieros de Portugal, Región Norte (OERN) organizan una jornada denominada: "Encuentro sobre energía Galicia-Norte de Portugal".
En este sentido, el acuerdo de París estableció que para limitar el calentamiento global a 1,5ºC, se debía reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero un 43% hasta 2030 y un 60% hasta 2035 en relación con los niveles de 2019, y alcanzar las emisiones netas de dióxido de carbono cero para 2050.
A finales de 2023, tuvo lugar en Dubai la COP28, Conferencia de las Partes de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Allí, 198 países se comprometieron a triplicar la capacidad global de energías renovables y a duplicar la tasa mundial de mejora de eficiencia energética.
La lista de compromisos también incluye la aceleración de los esfuerzos hacia la eliminación progresiva de la energía del carbón sin disminuir, la eliminación progresiva de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles y otras medidas que impulsen la transición hacia la eliminación de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, de una manera justa, ordenada y equitativa, con los países desarrollados continuando a la cabeza.
La eficiencia y la seguridad energética, el funcionamiento de los mercados energéticos, la investigación, la innovación y la competitividad, junto a las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) serán las bases que harán posible el cambio.
Y los ingenieros e ingenieras, en cualquier especialidad, serán las personas que lo materialicen. Y lo harán desde distintos frentes, como la implantación de tecnologías renovables, la generación y aprovechamiento de nuevos combustibles limpios, la eficiencia energética, la descarbonización, los nuevos sistemas de almacenamiento, la nueva movilidad, o la digitalización de la gestión eléctrica.
Así, el objetivo de este encuentro es conocer cómo esta ingeniería y sus ingenieros e ingenieras están cambiando Galicia y el Norte de Portugal, para que sean esos territorios sostenibles y capaces de cumplir sus compromisos con el cambio climático y con el bienestar de nuestro planeta que nuestra sociedad demanda.
Palabra clave
Demarcaciones del colegio