Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
30 abr 2025
Galicia | Jornada
Esta actividad se ha organizado con motivo de la exposición dedicada a Agustín de Betancourt
Enrique Urcola, durante la inauguración de la jornada
La Demarcación de Galicia reunió a expertos en torno a tres mesas redondas dedicadas a la Ingeniería y el desarrollo de Galicia, la Ingeniería y la transformación de la ciudad y la Ingeniería y cultura. Estuvieron moderadas por Lorena Solana, vicedecana de la Demarcación, Carlos Nárdiz, director de la Revista de Obras Públicas y Eduardo Toba, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Abogado.
La jornada fue inaugurada por Enrique Urcola, decano de la Demarcación de Galicia.
En la primera de estas mesas, Fernando Martínez, director del Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñería Civil de la UDC y Santiago Hernández, ambos doctores ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y catedráticos de dicha universidad, estuvieron acompañados por Jorge Dahl, ingeniero Naval y decano de la Delegación Territorial de Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos y Julio García, Ingeniero Industrial y Decano del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia. Estaba prevista la participación de Isabel Martínez, doctora ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y directora de la ETSICCP de A Coruña, que finalmente no pudo asistir. En esta mesa se expuso como las diferentes ingenierías representadas han sido un pilar básico en el desarrollo de nuestra comunidad, y de cuáles son las expectativas de futuro ante la carencia de titulados.
En la segunda mesa redonda intervinieron Fernando Martínez, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y director de Infraestructuras del Concello de A Coruña y Luciano González, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. Por imprevistos derivados del apagón sufrido el día previo, no pudieron participar Jesús Gómez Viñas, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y director general del Área de Medio Ambiente, Proyectos y Obras del Concello de Pontevedra y Pablo Otaola, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y exdirector de Bilbao Ría2000. Carlos Nárdiz, moderador de esta mesa, hizo un resumen de sus ponencias. En esta mesa redonda se expusieron los desarrollos urbanos que se han llevado a cabo en A Coruña, Pontevedra y Bilbao, así como otros ejemplos de desarrollos de ciudad, teniendo también en cuenta otros ejemplos y las circunstancias en las que se han desarrollado.
La última mesa contó con Fermín Navarrina, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y catedrático de la UDC, Xosé Luis Barreiro, profesor de Ciencia Política ad honorem de la USC e Ignacio García-Arango, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y presidente de la Fundación Foro Jovellanos. Por las circunstancias indicadas anteriormente, no pudo asistir José Romo, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y CEO de Fhecor. Los participantes en esta mesa analizaron el pasado, presente y futuro de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. La jornada se clausuró con la ponencia de Miguel Aguiló, catedrático emérito de la PUM y miembro de la Real Academia de Bellas Artes, titulada “Ciudad global. Ingeniería Civil”.
Por la tarde, tuvo lugar una visita a la exposición dedicada a Agustín de Betancourt y un recorrido por la dársena de la Marina y la zona portuaria.
De izquierda a derecha: Gael Sánchez, Francisco Rosado, Enrique Urcola, Carlos Nárdiz y Miguel Aguiló.
Palabra clave
Demarcaciones del colegio