Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
22 nov 2024
Madrid | Jornadas
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha colaborado, junto con el Colegio de Arquitectos de Madrid, con el ciclo de conferencias ‘Los cierres de circunvalación de Madrid a lo largo de la historia. De la M-10 a las Radiales’, que organiza el Instituto de Estudios Madrileños y el Ayuntamiento de Madrid.
Las dos últimas sesiones de este ciclo se han celebrado en la sede de la Demarcación de Madrid, con la participación de dos ingenieros de caminos, canales y puertos.
El lunes 18 de noviembre, el colegiado Manuel Arnaiz analizó uno de los cinturones perimetrales más importantes de Madrid: la M-30 y, en concreto, uno de sus tramos más significativos: Madrid-Río.
Además, María Teresa Fernández, presidenta del Instituto de Estudios Madrileños y doctora en historia del arte, ofreció una perspectiva histórica y cultural sobre el impacto de la transformación urbana en el paisaje de Madrid.
Mientras que el 21 de noviembre tuvo lugar la conferencia ‘La M-40 y la ciudad de las postrimerías del siglo XX’, del también ingeniero José Antonio Martín Caro, quien dio detalles de la construcción de este cuarto anillo, que fue diseñado para absorber el tráfico de largo recorrido y desviar el tránsito de camiones y vehículos pesados fuera del núcleo urbano.
Justo Vicente e Isabel Pérez, vocal de la Junta Rectora de Caminos Madrid y secretaria de la Demarcación de Madrid, fueron los encargados de dar la bienvenida en las respectivas sesiones.
Asimismo, José Osuna, vicedecano de la Demarcación de Madrid, intervino en la presentación de este ciclo de conferencias, que arrancó el pasado 22 de octubre.
Las otras tres sesiones que han completado este ciclo de conferencias se han celebrado en el Colegio de Arquitectos de Madrid: ‘El cierre histórico de la ciudad del Antiguo Régimen. M10’, a cargo de María Teresa Fernández; ‘El foso del Ensanche. M-20’, de Carmen Manso; y ‘La M-30, circunvalando el urbanismo madrileño’, de Enrique Manzano.
Estas jornadas tienen como objetivo analizar los distintos cinturones que han perimetrado Madrid y que han servido para su planificación y vertebración urbana.
Palabra clave
Demarcaciones del colegio