Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
    • Deontología Profesional
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Colegiación
    • Seguros
    • Visado
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
  • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
    • Guías de ejercicio profesional
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
    • Publicaciones
    • En los Medios

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Demarcaciones
     
  • Actualidad demarcaciones
     
  • Caminos Andalucía está presente en el estudio y avance de las Zonas de Bajas Emisiones

Actualidad demarcaciones

27
jun
2025

Caminos Andalucía está presente en el estudio y avance de las Zonas de Bajas Emisiones

Andalucía

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El vocal de la Junta Rectora puso a disposición de las administraciones y la sociedad los grupos de trabajo y las comisiones técnicas colegiales como asesores técnicos expertos

La transición hacia una movilidad más sostenible y una mejor calidad del aire en las ciudades se ha convertido en una prioridad ineludible para los entornos urbanos del siglo XXI. En este contexto, el Ayuntamiento de Granada celebró el 28 de mayo una jornada en torno a las Zonas de Bajas Emisiones y la Calidad del Aire. Un encuentro al que asistieron como ponentes los responsables de movilidad de ayuntamientos que ya tienen implantadas sus ZBE: Madrid, Málaga, Almería y Granada y en el que estuvo invitado el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El foro ha estado dirigido al mundo de la empresa y ha versado en torno a tres temáticas fundamentales: los retos iniciales de la implantación de las ZBE, la visión técnica de cómo se han puesto en funcionamiento y el impacto que tienen o tendrán en la calidad del aire y la salud pública. ‘Cuidamos una Granada para vivir’ ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Granada y de la candidatura a Capital Europea de la Cultura Granada 2031.

La apertura institucional corrió a cargo de la alcaldesa, Marifrán Carazo, quien destacó la importancia de compartir conocimientos entre territorios para acelerar la transformación urbana. “Granada está decidida a adoptar la mejor ZBE posible, aprendiendo de quienes ya han recorrido ese camino.

La participación de Caminos Andalucía se materializó en la mesa redonda ‘Perspectiva técnica en el diseño e implantación de ZBE: visión desde la ingeniería’, con David Álvarez, vocal de la Junta Rectora como representante colegial; junto a los ingenieros Marta Alonso, directora general de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Ayuntamiento de Madrid; Alberto Romero, asesor de Movilidad del Ayuntamiento de Granada; y Francisco Requena, coordinador general de Movilidad del Ayuntamiento de Granada. A las preguntas lanzadas en esta mesa, Álvarez ofreció la visión experta y el posicionamiento colegial:

¿Qué papel desempeña el Colegio como facilitador del conocimiento técnico entre administraciones?

En el Colegio, como corporación de derecho público, “lo que buscamos es aportar a la sociedad. Funcionamos como una figura técnica independiente y objetiva, que además de la defensa propia de la profesión, queremos contribuir a la mejora de la vida de las personas”.

Preguntándose ¿Cómo podemos desempeñarse ese papel?, David Álvarez explicó que hay diferentes herramientas. La primera es la colaboración con las administraciones como consultores técnicos, con la elaboración por iniciativa propia de informes sobre las diferentes áreas de nuestra competencia, indicando necesidades, soluciones o prioridades. También, detalló, en sentido inverso, por petición de las propias entidades públicas, “actuamos como asesores y realizamos análisis y aportaciones a documentos de planificación, normativos y de gestión de infraestructuras”.

El Colegio a nivel nacional cuenta con comisiones y comités técnicos, en los que los expertos en cada área trabajan sobre asuntos de actualidad. Agrupan a “unos colectivos o grupos de trabajo muy potentes” a disposición de las administraciones y de la profesión. “Uno de ellos es el ‘Comité Técnico de Transporte y Movilidad’, formado por unas 30 personas del ámbito de la Universidad, del sector público, del sector privado, de distintas comunidades autónomas y diferentes especialidades: de carreteras, ferrocarriles, marítimo aéreo”. Dentro de este comité existe incluso un grupo de trabajo de ‘Movilidad Urbana y Zonas de Bajas Emisiones’, “para que vea lo importante que es para nosotros, en el que estamos preparando un artículo sobre este campo de estudio”, exclamó el consejero nacional del Colegio.

Igualmente, la Demarcación de Andalucía cuenta con un grupo de trabajo de movilidad y transporte “que ponemos a disposición de todo el que esté interesado, para hacer aportaciones, documentos de posición que marquen las ventajas y los inconvenientes de cada una de las situaciones y que sirva de base técnica para la toma de decisiones”.

¿Existe suficiente formación especializada en zonas de bajas emisiones dentro de la Ingeniería Civil?

“Sí existe y cada vez más”, afirmó Álvarez, aunque reconoció que “antes era la gran desconocida, actualmente existe bastante formación y ya se empiezan a ver casos prácticos o casos de éxito por España, como en Madrid, de los que aprender y de los que sacar metodologías de planificación de diseño y de implantación”, precisó.

El siguiente paso será introducir actualizaciones en los planes de estudios de las escuelas. Sobre este punto, el vocal de Caminos Andalucía apuntó que “las zonas de bajas emisiones son proyectos de ciudad y los ingenieros de caminos ya tenemos entre nuestras especialidades el Urbanismo y el Transporte”. Como argumentó, “nosotros siempre decimos que Urbanismo y Movilidad son un binomio inseparable, no puedes planificar urbanismo sin tener en cuenta la movilidad, y no puedes planificar movilidad sin tener en cuenta el urbanismo”.

Para el estudio de las zonas de bajas emisiones, señaló, “se requieren también conocimientos ambientales, económicos, técnicos, tecnológicos, jurídicos” que tendrán que implementarse y vincularse a la formación dentro de la carrera. Como punto de partida, otra vía sería a través de cursos de posgrado, masters u otro tipo de formación específica. David Álvarez, también vicepresidente Instituto de Movilidad, recordó que esta entidad ofrece concretamente un ‘Máster de Planificación, Operación y Economía de Transporte’, en el que se están incorporando más sesiones sobre las zonas de bajas emisiones. Además, cuentan con un curso temático sobre ‘Planificación, Diseño e Implantación de Zonas de Bajas Emisiones’, de 45 horas.

¿Cómo se puede fomentar la transferencia del conocimiento entre ciudades y profesionales del sector?

En opinión de David Álvarez, una fórmula son precisamente jornadas como esta. “Estoy convencido de que todos los que estamos hoy aquí hemos aprendido cosas nuevas”. Este formato, pero en versión webinars, permitiría además tener representantes o profesionales que sepan de zonas de bajas emisiones no solo de España o Europa sino de otros países, ampliando la experiencia y dando la posibilidad de conectarse desde cualquier parte del mundo.

“Otra vía muy interesante son, por ejemplo, la Red de Ciudades que Caminan, la Red de Ciudades por la Bicicleta, la red europea Civitas, y otro tipo de movimientos de los ayuntamientos en esta área”. Todas ellas son “instrumentos magníficos de conocimiento”, dijo. Son los propios ayuntamientos los que se inscriben y hay que dedicarles recursos para entenderlos, para formarse y para participar, “pero sin duda son instrumentos muy importantes para esa transferencia del conocimiento entre ciudades y profesionales del sector”.

Asimismo, citó, a la lista habría que añadir la Federación Española de Municipios y Provincias, que siempre tiene “propuestas interesantes realizadas”. En ella, pueden verse los ejemplos de Madrid y Barcelona, ciudades que ya han implantado zonas de bajas emisiones.

El formato más directo son las diferentes publicaciones, documentos de posición, que cada vez cada vez hay más; así como la creación de mesas y consejos para el desarrollo de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, donde se convocan a todos los actores que están implicados en la movilidad: representantes del transporte público, del taxi, asociaciones ciclistas, de los colegios profesionales, de la Cámara de Comercio, de los comerciantes, de las asociaciones de discapacitados, de ecologistas, En Málaga, ejemplificó, el consejo sectorial de movilidad, en el cual está incluido el Colegio.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Granada pone en común con Madrid, Málaga y Almería los retos de la ZBE

Granada impulsa la cooperación entre ciudades y empresas para avanzar en zonas de bajas emisiones

Granada toma nota de las Zonas de Bajas Emisiones de otras ciudades para acelerar su éxito



  • Actualidad demarcaciones
  • Webs demarcaciones

Búsqueda rápida


  • Demarcaciones del colegio
    • Andalucía
    • Andalucía | Acto
    • Andalucía | Convenio
    • Andalucía | Jornadas
    • Andalucía | Presentación
    • Aragón | Acto
    • Asturias | Acto
    • Asturias | Jornadas
    • Asturias | Presentación
    • Asturias | Visitas
    • Cantabria
    • Cantabria | Acto
    • Cantabria | Convenio
    • Cantabria | Defensa de la profesión
    • Cantabria | Evento
    • Cantabria | Jornada
    • Cantabria | Presentación
    • Castilla- La Mancha | Jornada
    • Castilla-La Mancha | Presentación
    • Cataluña | Jornada
    • Comunidad Valenciana
    • Comunidad Valenciana | Curso
    • Comunidad Valenciana | Jornada
    • Comunidad Valenciana | Jornadas
    • Extremadura | Jornada
    • Galicia | Acto
    • Galicia | Convenio
    • Galicia | Jornada
    • Galicia | Presentación
    • La Rioja | Defensa de la profesión
    • La Rioja | Medios de Comunicación
    • Madrid | Acto
    • Madrid | Curso
    • Madrid | Jornadas
    • Madrid | Premios
    • Madrid | Presentación
    • País Vasco | Acto
    • País Vasco | Jornada
    • País Vasco | Presentación
    • Tenerife | Acto
    • Tenerife | Convenio
    • Tenerife | Foro
    • Tenerife | Jornada

Demarcaciones del colegio

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
  • Colégiate
  • Visado
  • Transparencia
  • Sede Electrónica
  • Ventanilla única
  • Alquiler de espacios
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Síguenos
  • Ir a Facebook
  • Ir a Twitter
  • Ir a Instagram
  • Ir a Youtube
  • Ir a Linkedin
  • Calle de Almagro 42, 28010 Madrid
  • +34 91 308 19 88
  • ©2023 Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
    Todos los derechos reservados
  • acceso área privada
  • Menu
  • El colegio
    • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
      • Organización
      • Órganos de Gobierno Generales
        • Órganos de Gobierno Generales
        • Junta de Gobierno
        • Consejo General
        • Junta de Decanos
        • Mesa del Consejo General
      • Órganos de Gobierno Territoriales
      • Comités Técnicos del Colegio
      • Comisiones de la Junta de Gobierno
      • Grupos de Trabajo
      • Estatutos
    • Relación de colegiados
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional
        • Información Organizativa
        • Información adicional
      • Información Económica y Presupuestaria
        • Información Económica y Presupuestaria
        • Contratos
        • Convenios
        • Encomiendas
        • Subvenciones
        • Información Presupuestaria
        • Retribuciones
        • Información económica sobre Recursos Humanos
        • Perfil del Contratante. Anuncios de contratación por el Colegio
      • Información Estadística
        • Información Estadística
        • Colegiación
        • Ordenación de la actividad profesional
        • Sociedades profesionales
        • Deontología
        • Sistema Interno de Información
        • Visado
        • Informes sobre honorarios profesionales
        • Peritos
        • Medios alternativos de resolución de conflictos
      • Contacto con el Colegio
        • Contacto con el Colegio
        • Sede Electrónica
        • Sede Central
        • Demarcaciones
        • Cumplimiento normativo: canal de denuncias
        • Canal interno de información
        • Ejercicio de derecho de acceso a información pública
        • Derechos de protección de datos
    • Deontología Profesional
      • Deontología Profesional
      • Normativa
      • Órganos Colegiales Disciplinarios
      • Presentación de escritos
    • Distinciones Colegiales
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Formación
    • Cursos
    • Jornadas y eventos
    • Cursos externos
  • Servicios
    • Servicios
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Servicios Colegiales
      • Cuotas Colegiales
      • Colégiate
      • Recolégiate
      • Precolegiación
      • Precolegiación Internacional
    • Seguros
    • Visado
      • Visado
      • Normas de Visado
      • Normas PCV
      • Seguros ligados al visado
    • Empleo
      • Empleo
      • Agencia de Colocación
      • Oposiciones
      • Estadísticas
      • Colegiados No ejercientes
      • Jornadas Ciclo de Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
      • Servicios Jurídicos
      • Defensa de la Profesión
        • Defensa de la Profesión
        • Noticias año 2025
        • Noticias año 2024
        • Noticias año 2023
        • Noticias año 2022
      • Asesoría Jurídica
      • Competencias
      • Alegaciones
    • Librería
    • Biblioteca
    • Certificación
      • Certificación
      • Reglamento de Certificación
      • Acreditación Profesional
    • Kit Digital
    • Club de Descuentos
    • Espacio Caminos
    • Autónomos
    • MediaCAMINOS
      • MediaCAMINOS
      • La Mediación
      • Ventajas de la mediación
      • Mediadores ICCP
      • Procedimiento
      • Normativa
      • Tarifas
  • Demarcaciones
    • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Internacional
    • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
      • Fichas de países
      • Europa
      • América
      • Resto del Mundo
    • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de ejercicio profesional
      • Guías de Europa
      • Guías de América
      • Guías del Resto del Mundo
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
    • Fiscalidad Internacional
  • Contacto
    • Contacto
    • Atención Colegial
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
    • Canal interno de información
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
      • Agenda
      • Agenda con todos los eventos
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Revista de Obras Publicas
      • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado. Año 2025
        • La Voz del Colegiado. Año 2024
        • La Voz del Colegiado. Año 2023
        • La Voz del Colegiado. Año 2022
        • La Voz del Colegiado. Año 2021
        • La Voz del Colegiado. Año 2020
        • La Voz del Colegiado. Resto de números
      • Revistas de las Demarcaciones
    • En los Medios
Cargando Cargando ...