Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de CookiesPuedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Volver al Menú
A través de la web del Colegio, en las secciones de Publicaciones/La Voz del Colegiado y de Servicio Jurídico-Defensa de la Profesión, puedes consultar los resultados favorables a la profesión de ICCP obtenidos a nivel nacional en recursos contenciosos-administrativos o administrativos, en el segundo trimestre de 2025 Demarcación de Asturias
-Servicio de redacción de estudio geotécnico y estudio de viabilidad para el soterramiento del tráfico en el Muro de San Lorenzo El 23 de abril de 2025, se informó sobre la nueva convocatoria y el plazo de presentación de ofertas para el "Servicio de redacción de estudio geotécnico y estudio de viabilidad para el soterramiento del tráfico en el Muro de San Lorenzo", licitada por el Ayuntamiento de Gijón. Esta nueva licitación se ha ajustado a la resolución del Tribunal de Recursos Contractuales, en respuesta al recurso presentado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos el pasado 9 de enero. El tribunal dictaminó que los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos también poseen la competencia y la formación adecuada para realizar estos estudios, y que la licitación no debería limitarse únicamente a las titulaciones de Geólogo o Ingeniero Geólogo
-Estimación del recurso especial interpuesto, ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, en materia de contratación El 18 de marzo el Tribunal de Recursos Contractuales nos ha comunicado la estimación del recurso especial interpuesto, el 9 de enero de 2025, por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, en materia de contratación, ante la publicación de la licitación del “Servicio de redacción de Estudio Geotécnico y Estudio de Viabilidad para el soterramiento del tráfico en el muro de San Lorenzo, por procedimiento abierto simplificado, con varios criterios de adjudicación y tramitación ordinaria (P2-63869K/2024)”. La licitación requería una titulación de Geólogo/a o Ingeniero/a Geólogo/a. El recurso presentado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos argumentó la idoneidad de los ICCP y las carencias de la titulación de Geología ó Ingeniería Geológica, solicitando por tanto, la retroacción de la licitación, con objeto de incluir los/as Ingenieros/as de Caminos, Canales y Puertos como titulación requerida en la licitación y que la titulación de Geólogo/a ó Ingeniero/a Geólogo/a sea requerida para el Estudio Geotécnico. Con esta estimación el Ayto. de Gijón publicará una nueva licitación que habrá de contemplar las titulaciones conforme a esta resolución.