Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de Cookies

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

  • Saltar al contenido
  • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
    • Transparencia
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Cursos de demarcaciones
    • Cursos Formación Caminos
    • Masters
    • Jornadas y eventos
    • Formación externa
  • Servicios
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
    • Colegiación
    • Librería
    • Biblioteca
    • Visado
    • Certificación
    • Club de Descuentos
  • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
  • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
    • Publicaciones
    • En los Medios
  • Contacto
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Temas de interés
     
  • Transformando la movilidad de la ciudad

Temas de interés

8
feb
2023

Transformando la movilidad de la ciudad

Sostenibilidad

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El metro de Málaga. Presente y futuro de la ciudad andaluza



©Daniel Pérez
Un poco de historia.  Nos debemos remontar al Estudio Informativo de la Red de metro de Málaga de julio de 2002 como el primer documento consistente que desarrolla una red de metro para la ciudad de Málaga. El documento plantea cuatro líneas en configuración radial y con conexión en los futuros intercambiadores modales. Este estudio tiene como soporte el Plan Intermodal de Transportes, que a su vez se apoya en una serie de documentos de planificación, que se desarrollaron durante la década de los años 90 tanto por parte de la Administración Central como de la Autonómica. Así, el Estudio Informativo preselecciona un conjunto de trazados para un total de cuatro líneas en disposición radial:
  • Línea 1: Teatinos – General Torrijos
  • Línea 2: Mainake – Avenida de Andalucía
  • Línea 3: Plaza del General Torrijos – El Palo
  • Línea 4: Avenida de Andalucía–Ciudad Jardín

El contrato de servicios para la redacción del Estudio Informativo lleva aparejada la redacción de un anteproyecto de las líneas 1 y 2, documento base para la licitación de un contrato de concesión para la construcción y explotación de las líneas 1 y 2 del metro de Málaga, el cual incluye como prestaciones anejas la redacción de los distintos proyectos constructivos y la adquisición del material móvil.

La Consejería de Obras Públicas y Trans-portes sacó a licitación la concesión del metro, que fue acordada el 13 de octubre de 2004 al consorcio Metromar, formado por las empresas FCCConstrucciónS.A., ConstruccionesSánchez Domínguez SANDO S.A., AZVI S.A., COMSA S.A., Construcciones VERA S.A. y CAJAMAR.

El proyecto constructivo de las líneas 1 y 2 del metro (ver figura superior) lo comienza a desarrollar el concesionario, en el marco de su contrato, a partir del año 2005 y bajo la tutela de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA), entonces Ferrocarriles de la Junta de Andalucía.

Redactados y presentados por el concesionario los proyectos constructivos correspondientes a las obras de infraestructura, arquitectura, superestructura de vía e instalaciones, se ponen de manifiesto unas diferencias relevantes en la inversión final necesaria en relación con el anteproyecto base de licitación y con el propio proyecto base ofertado por el adjudicatario.

Las principales causas que determinan la diferencia de inversión son aspectos funcionales de ambas líneas tales como el soterramiento del tramo final de la línea 2; la prolongación del túnel desde la plaza de Torrijos hasta La Malagueta; la mejora funcional de las estaciones de línea 2, disponiendo un vestíbulo intermedio entre el nivel de calle y el nivel de andén; la adaptación del trazado de la línea 1 en la zona de Universidad prolongándola hasta la ampliación del campus universitario; y la mejora de la intermodalidad de las líneas 1 y 2, con la estación de autobús de Los Tilos y la de ferrocarril María Zambrano.

Pulse para continuar leyendo...


  • Actualidad
  • Temas de interés
  • Agenda
  • Publicaciones
  • En los Medios

Búsqueda rápida


  • Temas de interés
    • Emprendedores
    • Energía
    • Proyectos Internacionales
    • Sostenibilidad

Temas de interés

Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
  • Colégiate
  • Visado
  • Transparencia
  • Sede Electrónica
  • Ventanilla única
  • Alquiler de espacios
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
Síguenos
  • Ir a Facebook
  • Ir a Twitter
  • Ir a Instagram
  • Ir a Youtube
  • Ir a Linkedin
  • Calle de Almagro 42, 28010 Madrid
  • +34 91 308 19 88
  • ©2023 Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos
    Todos los derechos reservados
  • acceso área privada
  • Menu
  • El colegio
    • El colegio
    • CICCP
    • Los ICCP
    • Organización
      • Organización
      • Órganos de Gobierno Generales
        • Órganos de Gobierno Generales
        • Junta de Gobierno
        • Consejo General
        • Junta de Decanos
        • Comité de Deontología
        • Mesa del Consejo General
      • Órganos de Gobierno Territoriales
      • Comités Técnicos del Colegio
      • Comisiones de la Junta de Gobierno
      • Estatutos
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional y Organizativa
        • Información Institucional
        • Información Organizativa
        • Información adicional
      • Información Económica y Presupuestaria
        • Información Económica y Presupuestaria
        • Contratos
        • Convenios
        • Encomiendas
        • Subvenciones
        • Información Presupuestaria
        • Retribuciones
        • Información económica sobre Recursos Humanos
        • Perfil del Contratante. Anuncios de contratación por el Colegio
      • Información Estadística
        • Información Estadística
        • Colegiación
        • Ordenación de la actividad profesional
        • Sociedades profesionales
        • Deontología
        • Visado
        • Informes sobre honorarios profesionales
        • Peritos
        • Medios alternativos de resolución de conflictos
      • Contacto con el Colegio
        • Contacto con el Colegio
        • Sede Electrónica
        • Sede Central
        • Demarcaciones
        • Cumplimiento normativo: canal de denuncias
        • Ejercicio de derecho de acceso a información pública
        • Derechos de protección de datos
    • Fundación Caminos
  • Formación
    • Formación
    • Cursos de demarcaciones
    • Cursos Formación Caminos
    • Masters
    • Jornadas y eventos
    • Formación externa
  • Servicios
    • Servicios
    • Empleo
      • Empleo
      • Agencia de Colocación
      • Oposiciones
      • Estadísticas
      • Colegiados No ejercientes
      • Jornadas Ciclo de Empleo
    • Emprendedores
    • Servicios Jurídicos
      • Servicios Jurídicos
      • Defensa de la Profesión
      • Asesoría Jurídica
      • Competencias
      • Alegaciones
    • Colegiación
      • Colegiación
      • Servicios Colegiales
      • Colégiate
      • Precolegiación
      • Precolegiación Internacional
    • Librería
    • Biblioteca
    • Visado
      • Visado
      • Normas de Visado
      • Normas PCV
      • Seguros ligados al visado
    • Certificación
      • Certificación
      • Reglamento de Certificación
      • Acreditación Profesional
    • Club de Descuentos
  • Internacional
    • Internacional
    • Red de representantes
    • Catálogo de Servicios
    • Fichas de países
      • Fichas de países
      • Europa
      • América
      • Resto del Mundo
    • Noticias
    • Encuentros Virtuales
  • Demarcaciones
    • Demarcaciones
    • Actualidad demarcaciones
    • Webs demarcaciones
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Actualidad
    • Temas de interés
    • Agenda
      • Agenda
      • Agenda con todos los eventos
    • Publicaciones
      • Publicaciones
      • Revista de Obras Publicas
      • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado
        • La Voz del Colegiado. Año 2023
        • La Voz del Colegiado. Año 2022
        • La Voz del Colegiado. Año 2021
        • La Voz del Colegiado. Año 2020
      • Revistas de las Demarcaciones
    • En los Medios
  • Contacto
    • Contacto
    • Directorio Sede
    • Directorio Demarcaciones
    • Otros contactos de interés
Cargando Cargando ...